Show simple item record

Impacto del proceso de enseñanza y aprendizaje remoto de emergencia en la competencia digital y en el estado de ánimo en la formación del profesorado

dc.contributor.authorGómez-Gómez, Marta
dc.contributor.authorHijón-Neira, Raquel
dc.contributor.authorSantacruz-Valencia, Liliana Patricia
dc.contributor.authorPérez-Marín, Diana
dc.date.accessioned2023-12-19T14:22:15Z
dc.date.available2023-12-19T14:22:15Z
dc.date.issued2022-03-21
dc.identifier.citationGómez-Gómez, M., Hijón-Neira, R., Santacruz-Valencia, L. y Pérez-Marín, D. (2022). Impacto del proceso de enseñanza y aprendizaje remoto de emergencia en la competencia digital y en el estado de ánimo en la formación del profesorado. Education in the Knowledge Society (EKS), (23), 1-15. https://doi.org/10.14201/eks.27037es
dc.identifier.issn2444-8729
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/27478
dc.descriptionEste trabajo se ha financiado con el Proyecto iPROG: Nueva generación de herramientas para el aprendizaje de la Programación con tecnologías interactivas emergentes de MINECO (ref. TIN2015-66731-C2-1-R) y Proyecto e-Madrid: Investigación y Desarrollo de Tecnologías Educativas en la Comunidad de Madrid (ref. P2018/TCS-4307), este financiado por los fondos FSE y FEDER.es
dc.description.abstractLa COVID-19 ha impactado en los procesos de enseñanza y aprendizaje acentuando dificultades académicas y emocionales. El objetivo del estudio es analizar si durante la enseñanza y aprendizaje remoto de emergencia ha habido cambios significativos en el estado de ánimo y en la competencia digital de 89 profesores y 488 estudiantes de los Grados de Educación Infantil y Primaria, y del Máster de formación del profesorado de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), analizados desde su autopercepción. Bajo una metodología cuantitativa y un cuestionario diseñado ad hoc, se ha medido su validez interna y de contenido por parte de expertos, analizándose aspectos como el estado de ánimo y el estrés antes y durante el confinamiento, registrándose un aumento significativo en los valores promedio. En ambos perfiles, las fuentes de estrés, ansiedad y carga de trabajo han aumentado significativamente, al mismo tiempo que han disminuido algunas capacidades cognitivas. La actitud y motivación hacia la modalidad completamente online ha disminuido en ambos casos, sobre todo en estudiantes, aunque la competencia digital de ambos ha aumentado. Como principal conclusión se resalta la importancia de conocer el impacto de factores académicos y no académicos en el proceso de enseñanza y aprendizaje online. Por ello, el estudio puede ser valioso para afrontar los posibles cambios hacia dicha modalidad en estos tiempos de incertidumbre teniendo en cuenta los factores analizados. También, es preciso ofrecer a la comunidad educativa formación pedagógico-digital junto a formación en gestión de emociones y afrontamiento positivo de dichos cambios.es
dc.language.isospaes
dc.publisherEdiciones Universidad de Salamancaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCOVID-19es
dc.subjectAprendizaje Remoto de Emergenciaes
dc.subjectFormación del profesoradoes
dc.subjectEstado de ánimoes
dc.subjectCompetencia digitales
dc.titleImpacto del proceso de enseñanza y aprendizaje remoto de emergencia en la competencia digital y en el estado de ánimo en la formación del profesoradoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.14201/eks.27037es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International