Show simple item record

The Ethics of Fractional-Reserve Banking System: A Private Property Rights Approach

dc.contributor.authorHuerta de Soto, Jesús
dc.contributor.authorEspinosa, Victor I.
dc.contributor.authorAlonso Neira, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-12-20T12:08:26Z
dc.date.available2023-12-20T12:08:26Z
dc.date.issued2023-08-25
dc.identifier.citation: Espinosa, Víctor I., Miguel A. Alonso-Neira, and Jesús Huerta de Soto. 2023. The Ethics of Fractional-Reserve Banking System: A Private Property Rights Approach. Economies 11: 221. https://doi.org/ 10.3390/economies11090221
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/27543
dc.description.abstractEste trabajo surge de la necesidad de explorar alternativas éticas y sostenibles al sistema bancario de reserva fraccionaria. Sostiene que la ética del sistema de reserva fraccionaria puede analizarse a partir del enfoque de los derechos de propiedad privada. Concretamente, afirma que el sistema de reserva fraccionaria viola los derechos de propiedad privada al malversar los depósitos y generar ciclos recurrentes de auge y recesión políticamente inducidos, lo que puede resultar en crisis financieras. Además, distorsiona la asignación de recursos y genera inestabilidad monetaria. Por último, implica otros riesgos como el descalce de plazos, los contratos híbridos, o la posibilidad de que los bancos no atiendan a las peticiones de retirada de depósitos de sus clientes (lo que puede generar corridas bancarias y la necesidad de que los bancos centrales actúen como prestamistas de última instancia). En este sentido, el artículo cuestiona la sostenibilidad y el apoyo ético al sistema de reserva fraccionaria, especialmente a la luz de la justificación de los bancos centrales como prestamistas de última instancia. El enfoque de los derechos de propiedad difiere de otras posiciones alternativas que analizan el rol y la conveniencia de la banca de reserva fraccionaria, en que se centra en la violación de los derechos de propiedad privada que ocurre bajo este sistema. Por el contrario, las demás explicaciones apuntan a argumentos basados en la eficiencia del sistema financiero, la estabilidad monetaria, o la regulación gubernamental. El enfoque de los derechos de propiedad parte de la idea de que cada persona tiene un derecho natural a poseer y disponer de su ser y propiedad privada adquirida en una sociedad libre basada en contratos libres y voluntarios.es
dc.language.isoenges
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.titleThe Ethics of Fractional-Reserve Banking System: A Private Property Rights Approaches
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.3390/economies11090221es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution 4.0 International