Show simple item record

Análisis de la organización de los intangibles en las empresas cotizadas de España

dc.contributor.authorGarcía Sahagún, Marta
dc.contributor.authorFontán Gallardo, Clara
dc.contributor.authorBenavides Delgado, Juan
dc.date.accessioned2023-12-21T11:38:12Z
dc.date.available2023-12-21T11:38:12Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationFontán Gallardo, C., García Sahagún, M. y Benavides J. (2021) Análisis de la organización de los intangibles en las empresas cotizadas de España Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESIC. Nº 24 Vol 24 Primer semestre, enero-junio 2021 · Págs. 42 a 65 https://doi.org/10.7263/adresic-024-03es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/27656
dc.description.abstractObjetivo: En el presente artículo se exponen los resultados de una investigación cuyo principal objetivo ha sido conocer el estado de la gestión de los recursos y activos intangibles de las empresas cotizadas con más peso económico de España y, más concretamente, cómo están repartidas y cuáles son las funciones de las áreas que se encargan de su gestión. Diseño/metodología/enfoque: Para ello, se han realizado entrevistas en profundidad y focus group a los responsables de estas áreas, siendo el 54 % de ellos procedentes de empresas cotizadas españolas, así como una revisión de fuentes bibliográficas especializadas en este tema a nivel nacional e internacional. Resultados: El análisis da como resultado una propuesta de organigrama ideal para la función de comunicación y gestión de intangibles, así como una guía para conocer el lugar indicado para establecer dicha función. Del mismo modo, también se indican los principales errores en los que se suele incurrir en su definición e implementación dentro de las empresas. El artículo identifica al área de comunicación como la indicada para gestionar estos recursos, con el director de comunicación a la cabeza de la dirección de intangibles. A su vez, señala una serie de obstáculos que frenan la consolidación final de la función de intangibles dentro de las organizaciones españolas. Limitaciones/implicaciones: El trabajo aporta visibilidad a las áreas encargadas de gestionar los activos y recursos intangibles dentro de las grandes organizaciones, así como su peso en los organigramas corporativos. Sin embargo, aún queda trabajo que hacer sobre su funcionalidad y en las pequeñas y medianas empresas, que suponen una gran parte del tejido industrial español y que poseen recursos y realidades muy distintas. Originalidad/contribución: Se analiza el rol de las personas y la estructura de los departamentos encargados de gestionar los intangibles no solo desde la revisión bibliográfica sino también desde la gestión interna de las grandes empresas, explorando así su uso de manera precisa y práctica.es
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectIntangibleses
dc.subjectDirección de Comunicaciónes
dc.subjectOrganigramaes
dc.subjectDircomes
dc.subjectComunicaciónes
dc.titleAnálisis de la organización de los intangibles en las empresas cotizadas de Españaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.7263/adresic-024-03es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional