Analysis of the Presence of Primary Luxury Brands in Social Media

Fecha

2020-09-30

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Citas

0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

En las últimas dos décadas, las marcas de lujo han superado su inicial reticencia hacia el entorno digital, incorporándose a plataformas como YouTube, Facebook, Twitter e Instagram. Este cambio se debe a la necesidad de llegar a audiencias más amplias y adaptarse a los cambios en el comportamiento de compra de los consumidores de lujo. La democratización del lujo ha llevado a una presencia creciente en internet, optimizando estrategias de comunicación para establecer relaciones en este nuevo ecosistema virtual. YouTube fue la primera plataforma social a la que se unieron, seguida por Facebook, Twitter e Instagram en diferentes periodos. Estados Unidos es la ubicación principal de los seguidores, seguido por países europeos y emergentes como Brasil. La mayoría de los seguidores tienen entre 18 y 34 años, y aunque algunos públicos son casi paritarios, la mayoría son mujeres. En términos de contenido, Louis Vuitton y Gucci destacan con miles de imágenes, mientras que Dior y Prada sobresalen en vídeos. Las marcas resaltan el año de fundación y el papel de sus fundadores en las biografías de sus perfiles sociales. El lujo se reformula constantemente en respuesta a cambios culturales, sociales y empresariales. Así pues, se proyecta un futuro donde los consumidores aumentarán su conectividad, uso de redes sociales y compras en línea, estableciendo un cambio de paradigma en el consumo. Las redes sociales se perfilan como un escenario clave para este intercambio complejo, proporcionando visibilidad, posicionamiento orgánico y una vía bidireccional para comprender tendencias y demandas de manera directa e inmediata.

Descripción

Citación

Liberal Ormaechea, S. & Rodríguez Hernández, M. (2020). Analysis of the Presence of Primary Luxury Brands in Social Media. UCJC Business and Society Review (formerly Known As Universia Business Review), 17(3), 130-175. Recuperado a partir de https://journals.ucjc.edu/ubr/article/view/4236
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional