Show simple item record

CEOs' experience and career success in Latin American firms

dc.contributor.authorBlanco, Maria Rita
dc.contributor.authorSastre-Castillo, Miguel Angel
dc.date.accessioned2023-12-27T15:38:51Z
dc.date.available2023-12-27T15:38:51Z
dc.date.issued2020-04-21
dc.identifier.citationBlanco, M. R. & Sastre Castillo, M. (2020). CEOs' experience and career success in Latin American firms. International Journal of Emerging Markets, 15 (6), 1083-1104. https://doi.org/10.1108/IJOEM-03-2019-0231es
dc.identifier.issn1746-8809
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/27947
dc.description.abstractEste estudio investiga la influencia de la experiencia -antigüedad en la organización, experiencia internacional y rol desde el cual se le promueve al rol de CEO sobre el time to the top, es decir tiempo de los directores ejecutivos (CEO) para llegar a la cima y también el tiempo que han tardado los directores ejecutivos en llegar a esa posición. Dado que el trabajo y las carreras están integrados en entornos económicos e institucionales, aunque las investigaciones previas del mundo occidental a han explorado esta relación, este estudio tiene como objetivo determinar la idoneidad de la experiencia como atributo del capital humano para explicar el éxito de carrera de los directores ejecutivos en las empresas latinoamericanas. 169 empresas latinoamericanas (América Economía, 2014) conforman la muestra. Los datos biográficos sobre los directores ejecutivos se recopilaron manualmente y se cotejaron sistemáticamente, y se emplearon múltiples regresiones jerárquicas. Se identificó que la antigüedad en la organización y la experiencia en única firma durante la vida profesionales reducen el tiempo a la cima (time to the top). Por su parte, la experiencia internacional retrasa el tiempo a la cima. Las asignaciones internacionales más cercanas a la sede no ejercen influencia sobre el tiempo en la cima. En las empresas multilatinas, los Directores Generales promovidos, cuyo puesto previo se ha desarrollado en Casa Matriz, llegan más rápido a la cima que los que han ocupado puestos en roles divisionales. Los hallazgos ofrecen apoyo parcial a la experiencia como componente de la teoría del capital humano en América Latina, destacando la relevancia de los factores culturales, socioeconómicos e institucionales. Este estudio contribuye a la literatura sobre capital humano y carreras, siendo el primero en explorar la relación entre la experiencia y el tiempo a la cima en los directores ejecutivos que trabajan para empresas latinoamericanas. La identificación de predictores de éxito profesional puede mejorar los procesos de toma de decisiones de carrera tanto para individuos como en el ámbito de las organizaciones.es
dc.language.isoenges
dc.publisherEmeraldes
dc.subjectExperiencees
dc.subjectLatin Americaes
dc.subjectCEOses
dc.subjectExpatriationes
dc.subjectCareer Successes
dc.subjectTime to the topes
dc.titleCEOs' experience and career success in Latin American firmses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.1108/IJOEM-03-2019-0231es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario