Show simple item record

La soberanía del bien sobre la belleza: filosofía, literatura y arte en Iris Murdoch

dc.contributor.authorBaltar García-Peñuela, Ernesto
dc.date.accessioned2024-01-19T15:27:12Z
dc.date.available2024-01-19T15:27:12Z
dc.date.issued2020-12-16
dc.identifier.citationBaltar E. (2020). La soberanía del bien sobre la belleza: filosofía, literatura y arte en Iris Murdoch. Escritura e Imagen, 16, 9-26. https://doi.org/10.5209/esim.73022es
dc.identifier.issn1885-5687
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/28597
dc.description.abstractEn este artículo analizamos la relación entre filosofía, literatura y arte en la obra de Iris Murdoch, prestando especial atención a la función de la filosofía en su obra narrativa, las diferencias y semejanzas entre literatura y filosofía según sus propios planteamientos teóricos, así como sus reflexiones estéticas sobre la naturaleza de la literatura y el arte en relación con la idea de Bien, central en su visión platónica de la ética y de la realidad. Su doble condición de novelista y filósofa conforma un punto de vista privilegiado para este tipo de reflexiones en que tanto filosofía y literatura como ética y estética se dan la mano.es
dc.language.isospaes
dc.publisherEdiciones Complutensees
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectliteraturaes
dc.subjectfilosofíaes
dc.titleLa soberanía del bien sobre la belleza: filosofía, literatura y arte en Iris Murdoches
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.5209/esim.73022es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution 4.0 International