Show simple item record

La privacidad como integridad contextual y su aplicación a las redes sociales

dc.contributor.authorNoain Sánchez, Amaya
dc.date.accessioned2024-01-23T08:07:35Z
dc.date.available2024-01-23T08:07:35Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationNoain Sánchez, A. (2015). La privacidad como integridad contextual y su aplicación a las redes sociales. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 20(39). https://doi.org/10.1387/zer.15531es
dc.identifier.issn1137-1102
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/28683
dc.description.abstractEl objetivo del siguiente texto es presentar la teoría de la integridad contextual enunciada en 1997 por Helen Nissenbaum como marco teórico para la protección de la información privada en escenarios de vigilancia pública. Nissenbaum enlaza la salvaguarda de la privacidad en la era de la información al mantenimiento de las normas informativas que rigen cada contexto, proporcionando un punto de partida alternativo para la protección de los datos privados de los usuarios de las redes sociales.es
dc.publisherZer - Revista de Estudios de Comunicaciónes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa privacidad como integridad contextual y su aplicación a las redes socialeses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.1387/zer.15531es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional