Show simple item record

Revitalizaciones religiosas postmodernas en América y sus riesgos para la democracia y los derechos humanos

dc.contributor.authorSánchez-Bayón, Antonio
dc.date.accessioned2024-02-02T07:29:43Z
dc.date.available2024-02-02T07:29:43Z
dc.date.issued2008-07-01
dc.identifier.citationSánchez-Bayón, A. (2006). Revitalizaciones religiosas postmodernas en América y sus riesgos para la democracia y los derechos humanos. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado-Iustel, 10: 1-23es
dc.identifier.issn1696-9669
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/29475
dc.description.abstractSi la globalización, en términos macro, ha hecho del mundo un lugar más pequeño y de cambios veloces y, en términos micro, ha despojado a los individuos de sus señas peculiares de identidad colectiva, entonces, no es de extrañar que como reactivo se hayan potenciado las revitalizaciones religiosas sociales desde planteamientos culturales ideologizados (neoconservadurismo judeocristiano vs. indigenismo neomarxista); confundiéndose así realidad y retórica. Dicha situación se agrava en América donde el riesgo de conflicto tiene consideración intercivilizatorio y de proyección planetaria, llegando incluso a poder alterar la marcha del vigente y dilatado siglo americano, con su sueño democratizador y iushumanista
dc.language.isospaes
dc.publisherIusteles
dc.titleRevitalizaciones religiosas postmodernas en América y sus riesgos para la democracia y los derechos humanoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario