Show simple item record

Problemas metodológicos en la investigación del “período oscuro” del cine español (1969-1975): el caso del thriller

dc.contributor.authorLópez Sangüesa, José Luis
dc.date.accessioned2024-02-02T10:51:47Z
dc.date.available2024-02-02T10:51:47Z
dc.date.issued2018-03-15
dc.identifier.citationhttps://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/936es
dc.identifier.issnISSN-e 1575-2844
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/29487
dc.descriptionArtículo sobre los problemas de metodología científica hallados en el curso de la investigación de una determinada corriente cinematográfica, el thriller, en un periodo particularmente difícil y desconocido para la historiografía del cine español: el llamado "Periodo Oscuro" de 1969-1975.es
dc.description.abstractDefinición de la etapa de crisis del aparato cinematográfico franquista, llamada en España “Período Oscuro” (1969-1975), y definición de los problemas metodológicos encontrados en relación a la investigación de dicha etapa histórica del cine español, y sobre todo en relación al thriller policíaco. El periodo económico se ha escogido por la importancia que, acorde a críticos, estudios y espectadores, tuvo para la formación del moderno cine español como industria, como arte y como elemento historiográfico, ante la posibilidad de que un tratamiento excesivamente descuidado de los profesionales y políticos contemporáneos resultara en dejadez a la hora de conservar materiales, testimonios y documentos que habrían demostrado ser irreemplazables para los estudiosos posteriores. La carencia de estos y el tiempo transcurrido afloran como causas primeras pero no únicas de las presentes dificultades y deficiencias a la hora de entregar monografías satisfactorias y completas, capaces de explicar el periodo de una manera comprensiva. La acotación del período 1969-1975 es clarificada previamente ante el vacío historiográfico al respecto. Se recuperan aquellas películas concretas de esta corriente y período que no figuran en los fondos de los archivos fílmicos estatales. Por último, se extraen las conclusiones pertinentes.es
dc.language.isospaes
dc.publisherFórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI)es
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectCrisis cinematográfica, Período Oscuro, Géneros cinematográficos, Thriller, Policíaco, Techniscope, Novela populares
dc.titleProblemas metodológicos en la investigación del “período oscuro” del cine español (1969-1975): el caso del thrilleres
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.15178/va.2018.142.1-17es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial 4.0 Internacional