Show simple item record

Análisis del concepto y alcance de las alianzas estratégicas: un enfoque longitudinal (1972-2020)

dc.contributor.authorCarvajal Camperos, Marisol
dc.contributor.authorAlmodóvar Martinez, Paloma
dc.contributor.authorVassolo, Roberto
dc.date.accessioned2024-02-12T08:24:19Z
dc.date.available2024-02-12T08:24:19Z
dc.date.issued2021-05-12
dc.identifier.citationCarvajal Camperos, M., Almodóvar Martínez, P., y Vassolo, R. (2021). Análisis del concepto y alcance de las alianzas estratégicas: un en-foque longitudinal (1972-2020). Revista Venezolana De Gerencia, 26(Número Especial 5), 290- 314. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.20es
dc.identifier.issn1315-9984
dc.identifier.issn2477-9423
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/30352
dc.descriptionComo consecuencia de nuestro análisis, concluimos que está justificada la revisión permanente del concepto, admitiendo su carácter dinámico, pues la evolución del entorno y su complejidad requieren una constante actualización de los aspectos que se integran en la definición de la alianza estratégica. Como resultado de la revisión de la literatura realizada, proponemos un concepto completo e integrador del concepto de alianza estratégica que enunciamos en los siguientes términos: “Forma de crecimiento externo, de carácter dinámico, sin vinculación patrimonial, con autonomía e independencia jurídica y económica, sin relación de subordinación, entre dos o más empresas. Entre sus objetivos está la mejora de la posición competitiva la creación de valor y la generación de sinergias, a través de una relación contractual temporal que regule la participación que cada uno de los socios. Además, tiene diversas implicaciones como compartir conocimientos, parte de sus recursos y/o capacidades con el firme compromiso entre las partes de lograr un buen desempeño y objetivos comunes que serían más difíciles de lograr de manera individual”. Por último, hemos de señalar que está definición implica que la relación contractual deberá establecer cómo se ha de coordinar o ejecutar las actividades objeto de la alianza y que pueden estar relacionadas con las diferentes actividades de la empresa como: el aprendizaje y la formación, las operaciones, la producción, la investigación, la ingeniería, la comercialización y ventas, la distribución y logística, el emprendimiento y la innovación. Los socios que están involucrados comparten costes, riesgos y beneficios relacionados con el objeto de la alianza estratégica.es
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio teórico es realizar una revisión longitudinal y sistemática del concepto y el alcance de las alianzas estratégicas desde 1972 al 2020 y proponer una definición que sea homogénea e integradora, que tome en cuenta el entorno dinámico que actualmente tienen las empresas y en el que se integren los distintos términos asociados con el concepto de alianza estratégica. La metodología, ampliamente utilizada en otras investigaciones, se centra en la búsqueda de trabajos publicados en Scopus y Web of Science sobre las alianzas estratégicas. Este enfoque permitió consolidar una muestra de 148 artículos para este estudio. Se tomó como unidad de análisis cada artículo indexado (Scopus y Web of Science) en el que se señalará de manera explícita el concepto de alianza estratégica, o alguno de los términos asociado al concepto. Los hallazgos conceptuales posicionan a la alianza estratégica como un medio eficaz que les permite a las empresas obtener recursos de manera rápida para entrar en un nuevo mercado, aprender y obtener conocimiento de las empresas líderes. Se concluye que está justifi-cada la revisión permanente del concepto, admitiendo su carácter dinámico, pues la evolución del entorno y su complejidad requieren una constante actualización.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Zulia (LUZ). Revista Venezolana de Gerencia (RVG)es
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es
dc.subjectAlianzas estratégicas; acuerdos; asociación; colaboración; cooperación.es
dc.titleAnálisis del concepto y alcance de las alianzas estratégicas: un enfoque longitudinal (1972-2020)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.52080/rvgluz.26.e5.20es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.esExcept where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es