Show simple item record

Una metainvestigación cualitativa para (re)construir el campo: objetivos, perspectivas teóricas y métodos para la investigación en comunicación

dc.contributor.authorGómez Diago, Gloria
dc.date.accessioned2024-03-11T08:22:03Z
dc.date.available2024-03-11T08:22:03Z
dc.date.issued2020-12
dc.identifier.citationGOMEZ-DIAGO, G. (2021). Una metainvestigación Cualitativa Para (re)construir El Campo: Objetivos, Perspectivas teóricas Y métodos Para La investigación En comunicación. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 8 (15), 242-66.es
dc.identifier.issn2341-2690
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/30851
dc.description.abstractMientras la comunicación, especialmente la comunicación digital, es de interés para campos consolidados como la sociología o las ciencias políticas y para campos de creación más reciente como la biblioteconomía, el campo de la investigación en comunicación funciona como una subdisciplina amnésica sin ambición disciplinar (Pooley, 2020). Con el objetivo de contribuir a (re) construir intelectualmente un campo que puede ser útil a la sociedad, se aporta una tipología de objetivos, de perspectivas teóricas y de métodos de investigación, generada a partir de una destilación del volumen 2 del Rethinking Communication (1989), “Paradigm Exemplars”, volumen especializado en metainvestigación en comunicación y considerado como una continuación del volumen especial del Journal of Communication, "Ferment in the Field", publicado en 1983 (Surlin, 1991). Las herramientas conceptuales y procedimentales traídas y ordenadas en aquellas orientadas a estudiar relaciones entre personas y las orientadas a estudiar relaciones entre personas y medios de comunicación, son útiles en un contexto en el que las relaciones humanas y las relaciones entre las personas y los medios de comunicación siguen articulando las sociedades. Es necesario revisar y redefinir las maneras de abordarlas para ampliar el alcance de un campo limitado desde hace décadas, fundamentalmente, al estudio de los contenidos de los medios de comunicación (Cáceres y Caffarel, 1992; Martínez- Nicolás y Saperas, 2011, 2016; Anderson y Middelton, 2015), mediante un análisis de contenido que Krippendorff (2017) recomienda abandonar.es
dc.language.isospaes
dc.publisherAsociación Española de Investigación de la Comunicación. Universidad de Santiago de Compostelaes
dc.rightsAttribution-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.subjectcomunicaciónes
dc.subjectepistemologíaes
dc.subjecthistoria de la investigación en comunicaciónes
dc.subjectmetainvestigación de las ideases
dc.subjectmetodologíaes
dc.subjectmétodos de investigación en comunicaciónes
dc.subjectteoría de la comunicaciónes
dc.subjectteorías de la comunicaciónes
dc.subjectparadigm exemplarses
dc.titleUna metainvestigación cualitativa para (re)construir el campo: objetivos, perspectivas teóricas y métodos para la investigación en comunicaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.identifier.doi10.24137/raeic.8.15.11es
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-ShareAlike 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-ShareAlike 4.0 International