Predictores cognitivos de la funcionalidad en mujeres con fibromialgia. Un estudio a través de la fatiga, los patrones de actividad y la conducta de caminar.

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Antecedentes: La fibromialgia es un síndrome caracterizado por dolor crónico generalizado y difuso y otros numerosos síntomas físicos y emocionales, lo cual produce altos niveles de limitación funcional en diversas áreas como la laboral o la familiar. Aunque el dolor es el síntoma central de definición de la enfermedad, la fatiga es un síntoma igualmente incapacitante y perturbador para estas pacientes, si bien los estudios respecto a este último son considerablemente menores. Ambos síntomas han demostrado ser muy limitantes, especialmente a la hora de llevar a cabo la conducta de caminar, tratamiento especialmente recomendado para la reducción de la sintomatología y la limitación funcional de estas pacientes, presentando frecuentemente las pacientes patrones de evitación. En los últimos años ha proliferado la investigación sobre la funcionalidad en la fibromialgia, existiendo un acuerdo sobre la necesidad de modelos que identifiquen las variables moderadoras y mediadoras que permitan un ajuste óptimo entre las características psicológicas de las pacientes y el tratamiento, dada la heterogeneidad entre estas pacientes. En este contexto, los actuales modelos de flexibilidad psicológica en dolor crónico constituyen una herramienta para dar respuesta a esta necesidad. Objetivo: El presente proyecto de tesis doctoral pretende conocer, a través de los modelos de flexibilidad psicológica, el papel de los patrones de actividad en interacción con las variables contextuales (dolor) y variables de personalidad (perfeccionismo) moderadoras en la limitación funcional en pacientes con fibromialgia. Adicionalmente, en el marco de la limitación funcional, incluyendo la conducta de caminar como ejercicio físico, la presente tesis doctoral tiene como objetivo analizar en mayor profundidad la fatiga, a través de métodos cualitativos, así como la posible influencia en la misma de los patrones cognitivos-conductuales característicos de estas pacientes. Metodología: Se llevaron a cabo dos métodos, en función de los objetivos descritos. Para el estudio cualitativo de la fatiga se utilizó un método descriptivo cualitativo basado en un enfoque deductivo-inductivo dentro de un paradigma fenomenológico. Un total de 26 mujeres con fibromialgia participaron en grupos de discusión (“focus group”), siendo los discursos posteriormente transcritos y analizados desde un análisis temático de contenido utilizando el software QRS Nvivo 10. Respecto a la metodología cuantitativa, se realizó un estudio transversal descriptivo con una muestra de conveniencia de 228 pacientes con una edad aproximada de 57años (DT=9.07) procedentes de la Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha. Se valoró el nivel de fatiga a través del Inventario Multidimensional de Fatiga (MFI), el catastrofismo con la Escala de Catastrofización del Dolor (PCS), la conducta de caminar a través de un ítem ad hoc, el impacto y los niveles de discapacidad de la enfermedad mediante el Cuestionario de Impacto de Fibromialgia en su modalidad revisada (FIQ-R), los niveles de dolor con la Escala de Dolor breve, los patrones de actividad a través de la Escala de Patrones de Actividad (POAMP-P), la depresión con la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) y el perfeccionismo con la Escala Multidimensional de Perfeccionismo de Frost (FMPS). Posteriormente se llevaron a cabo análisis de moderación con el interfaz PROCESS Macro. Resultados: En el estudio cualitativo se identificaron nueve temas principales: deberes autoimpuestos, fatiga muscular, sentimientos de cansancio abrumadores, dificultad para pensar, dificultad para concentrarse, emociones negativas, cambios en el estilo de vida, afectación en las actividades diarias y escasa motivación para las actividades diarias y las interacciones sociales. Además se mostró que la fatiga era descrita como impredecible, incontrolable, invisible e ininteligible. Respecto a los análisis de moderación se encontró que: 1) la conducta de caminar modera la relación entre la magnificación y la rumiación con respecto a la fatiga, de manera que una mayor magnificación y rumiación se asocia a una mayor fatiga únicamente en las pacientes que caminan como pauta habitual de ejercicio físico; 2) la excesiva persistencia y la persistencia contingente al dolor tienen mayor impacto en la enfermedad cuando los niveles de dolor son bajos; el pacing dirigido a reducir el dolor se relaciona con síntomas depresivos cuando los niveles de dolor son elevados; 3) la excesiva persistencia y la evitación de la actividad se asocian con una peor funcionalidad con independencia del perfeccionismo, mientras que la evitación del dolor y la persistencia contingente a la tarea se asocian con mayores niveles de impacto de la enfermedad cuando los niveles de perfeccionismo son moderados o elevados. Conclusiones: Los resultados obtenidos sugieren la importancia de tener en cuenta el contexto donde se llevan a cabo las conductas y cómo esto repercute en la sintomatología física y funcionalidad de las pacientes, de forma que estos hallazgos tienen implicaciones clínicas importantes en el campo de los tratamientos conductuales personalizados e interdisciplinares para pacientes con fibromialgia.

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2023. Directora: Cecilia Peñacoba Puente

Citación

Colecciones

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional