Show simple item record

Efecto inmediato sobre la actividad muscular tras la aplicación de punción seca o liberación por presión manual de los puntos gatillo del trapecio superior en pacientes con dolor crónico cervical: un estudio clínico aleatorizado

dc.contributor.authorRodríguez Jiménez, Jorge
dc.date.accessioned2024-05-08T10:52:07Z
dc.date.available2024-05-08T10:52:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/32760
dc.descriptionTesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2023. Directores Dr. D. César Fernández de las Peñas, Dr. D. Ricardo Ortega Santiagoes
dc.description.abstractEl dolor cervical es una condición muy prevalente en la población general, que puede generar discapacidad. Un hallazgo clínico común en pacientes con dolor cervical es la aparición de cambios en el control motor, que se traducen en una peor actividad y rendimiento muscular durante el test de flexión cráneo-cervical. La presencia de puntos gatillo miofasciales en individuos con dolor cervical puede contribuir a la sintomatología clínica y alterar la coordinación neuromuscular, lo que se verá reflejado en el test de flexión cráneo-cervical. Diferentes técnicas terapéuticas, como la punción seca y la liberación por presión de puntos gatillo, podrían disminuir la actividad muscular y favorecer una mejoría tanto en la sintomatología del paciente como en su control motor cervical. Objetivo. Comparar el efecto de la punción seca frente a la liberación por presión manual en un punto gatillo miofascial del músculo trapecio superior sobre el rendimiento del test de flexión cráneo-cervical, los umbrales de dolor a la presión y el rango de movilidad cervical en sujetos con dolor crónico cervical. Métodos. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado. Los sujetos fueron aleatorizados para recibir la técnica de punción seca (n=25) o la técnica de liberación por presión manual (n=25) en un punto gatillo miofascial activo del músculo trapecio superior. Se aplicó electromiografía de superficie de los músculos trapecio superior, esplenio de la cabeza, esternocleidomastoideo y escaleno anterior para medir su actividad durante la ejecución del test de flexión cráneo-cervical, antes e inmediatamente después de cada intervención, (variable primaria). La intensidad del dolor, el rango de movilidad y los umbrales de dolor a la presión fueron considerados como variables secundarias. Resultados. Se encontró una disminución en la actividad electromiográfica del músculo esternocleidomastoideo en todos los estadios del test de flexión cráneo-cervical (efecto tiempo, P<0,001) tras la aplicación de cualquier técnica, sin diferencias significativas entre grupos. Los umbrales de dolor a la presión sobre la columna cervical y el segundo espacio metacarpiano aumentaron después de la aplicación de la técnica de punción seca en comparación a la aplicación de la técnica de liberación por presión manual del punto gatillo (P<0,05). La intensidad de dolor disminuyó inmediatamente en ambos grupos, con un tamaño del efecto moderado a grande, mientras que el rango de movilidad cervical aumentó en ambos grupos, pero con un tamaño del efecto pequeño. Conclusiones. La aplicación de una sola sesión de punción seca o liberación por presión manual sobre los puntos gatillo activos del trapecio superior promueven efectos limitados sobre la actividad y rendimiento muscular durante el test de flexión cráneo-cervical, los umbrales de dolor a la presión y el rango de movilidad cervical en pacientes con dolor crónico cervical.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carloses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDolor cervicales
dc.subjectPunción secaes
dc.subjectLiberación por presión manuales
dc.subjectPunto gatillo miofasciales
dc.subjectTest de flexión cráneo-cervicales
dc.titleEfecto inmediato sobre la actividad muscular tras la aplicación de punción seca o liberación por presión manual de los puntos gatillo del trapecio superior en pacientes con dolor crónico cervical: un estudio clínico aleatorizadoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional