Show simple item record

Gun Culture, Gender Oriented Communication and Social Media: The National Rifle Association (NRA) as a Case Study

dc.contributor.authorCepeda Aparicio, Leyre de
dc.date.accessioned2024-05-14T06:41:58Z
dc.date.available2024-05-14T06:41:58Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/32870
dc.descriptionTesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Supervisor: Dr. Rainer Rubira García Tutor: Dra. Sonia Núñez Puentees
dc.description.abstractLa relación histórica entre las mujeres y las armas de fuego en Estados Unidos es una cuestión multifacética que ha evolucionado en torno al concepto de cultura de armas, perpetuado por uno de los lobbies más influyentes en los debates políticos y sociales, la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés). Si bien los estadounidenses han estado involucrados en esa cultura a través de la Segunda Enmienda de la Constitución, el papel de las mujeres ha experimentado cambios significativos en este asunto. Esta investigación aborda la compleja conexión entre las mujeres, la NRA y las plataformas de redes sociales en el panorama sociopolítico contemporáneo de guerra cultural. Para ello, se aplica un enfoque multimodal que profundiza en las representaciones de las mujeres por parte de la organización, examinando cómo el lobby emplea estrategias digitales para promocionar la cultura de armas entre su público femenino a través de su división NRA Women. El análisis revela representaciones sesgadas de mujeres dentro del contenido publicitario de la NRA en plataformas como Instagram. Además, el estudio analiza como las mujeres influyentes contribuyen y dan forma al discurso en las redes sociales en torno a la propiedad de armas y la autodefensa. Basándose en el auge de los movimientos feministas dentro del contexto de guerra cultural, la investigación evalúa las narrativas de empoderamiento, los estereotipos y compara las posibles implicaciones de género en el discurso a favor de las armas que conduce a lo que se conoce como gender wash. Los hallazgos de esta investigación contribuyen a una comprensión más profunda de las intersecciones entre género, defensa de las armas y plataformas digitales, arrojando luz sobre el papel de las redes sociales en la configuración de los debates contemporáneos sobre la agencia femenina dentro del concepto de cultura de armas.es
dc.language.isoenges
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carloses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstudios interdisciplinares de géneroes
dc.subjectCultura de las armases
dc.subjectNRA Mujereses
dc.subjectGender Washes
dc.subjectMedios socialeses
dc.subjectInfluencerses
dc.subjectContenido de Marcaes
dc.subjectAgencia femeninaes
dc.titleGun Culture, Gender Oriented Communication and Social Media: The National Rifle Association (NRA) as a Case Studyes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional