Show simple item record

Análisis de la Enseñanza de la Danza y Expresión Corporal en las Etapas Educativas de Primaria y Secundaria de España

dc.contributor.authorLarrosa Martínez, Aurora
dc.date.accessioned2024-05-22T09:45:59Z
dc.date.available2024-05-22T09:45:59Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/33040
dc.descriptionTesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Directora Diana Amado Alonsoes
dc.description.abstractNos encontramos en un momento de cambio dentro de las leyes educativas de nuestro País. Una oportunidad para hacer repaso de todo lo acontecido con anterioridad y que hace reflexionar sobre el futuro. Las diferentes reformas educativas que hemos presenciado han otorgado siempre más peso a materias como lengua o matemáticas relegando a un segundo plano asignaturas que trabajan a través o desde el cuerpo, el movimiento, la música o las artes. La escuela de hoy necesita cambios formativos, metodologías más activas e innovadoras y quizás dar más libertad al docente para que sea más creativo dentro de las aulas. Para que esto sea una realidad el profesorado necesita una formación adecuada y coherente con los nuevos desafíos que se enfrentan. Necesitamos un profesorado que fomente el talento y creatividad de nuestros niños y jóvenes; y es que el futuro de nuestras escuelas está en nuestras manos y debe ser una responsabilidad compartida. El valor que le ha otorgado la escuela, históricamente, a la parte más intelectual del alumnado ha dejado de lado o en un segundo plano el cuerpo. Se hace necesario un cambio de mirada en la escuela donde situemos al cuerpo en el centro para que la educación pueda ser transformada. Una transformación que se hace cada vez más necesaria dentro de nuestro sistema educativo. Esta tesis doctoral pretende poner en valor la Danza y la Expresión Corporal como herramientas fundamentales dentro de la materia de educación física, pero también como área transversal al resto de áreas dentro de la educación. Desde la Danza y la Expresión Corporal se crean espacios de creatividad donde el desarrollo emocional y personal del alumnado se fortalece y estos dos aspectos deben ser reconocidos por todos los docentes. Este trabajo de investigación se centra en tres grandes estudios, el primero de ellos es una revisión de las leyes educativas españolas, el segundo una revisión de las guías docentes de las materias dedicadas a la Danza y la Expresión Corporal dentro del Grado Universitario de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y del Grado de Maestro en Educación Primaria. Y, por último, el tercer estudio, una encuesta de opinión que han contestado 283 docentes de Educación Física en activo valorando el bloque de contenidos dedicado a la Danza y la Expresión Corporal y sus problemáticas a la hora de poner en práctica estos contenidos. La elección del tema viene dada por mi experiencia dentro de la materia de Danza Educativa. Esta asignatura me hizo replantearme y preguntarme acerca del binomio Arte-Educación. Y principalmente me interesaba investigar acerca de los bloques de contenidos que tenían que ver con la Danza y la Expresión Corporal dentro del sistema educativo: ¿Qué sucede con la educación corporal?, ¿qué formación tiene el profesorado encargado de poner en práctica estos contenidos?, ¿se están aplicando estos contenidos de una manera adecuada? El primer capítulo de esta tesis realiza una justificación y contextualización de esta investigación además de enmarcar el estado actual de la Danza y la Expresión Corporal dentro de la materia de Educación Física. El capítulo dos, es una fundamentación teórica donde se articula todo lo que tiene que ver con la Danza y la Expresión Corporal tanto dentro de la materia de educación física como en la educación artística, así como los beneficios e importancia de impartir estas especialidades dentro de la educación en general. El capítulo tres, aborda las leyes educativas y principalmente, la última reforma legal la LOMLOE, analizando competencias clave y específicas, saberes básicos, criterios de evaluación etc… El capítulo cuarto, es una revisión de las guías docentes de las materias encargadas de formar a los futuros docentes en Danza y Expresión Corporal. Por su parte, el capítulo cinco, aborda los objetivos e hipótesis de esta investigación. El capítulo seis, explica la metodología utilizada y, el capítulo siete, son los resultados del análisis realizado. Por último, el capítulo ocho, incluye una discusión y conclusiones de esta investigación. Para concluir esta introducción hay que aclarar que esta investigación se ha realizado de manera nacional dado que ya existen estudios previos que se hacen desde comunidades autónomas concretas. Pero era interesante tener una panorámica a nivel nacional respecto a estos contenidos impartidos desde la materia de Educación Física.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carloses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHumanidades: Lenguaje y Culturaes
dc.subjectDanzaes
dc.titleAnálisis de la Enseñanza de la Danza y Expresión Corporal en las Etapas Educativas de Primaria y Secundaria de Españaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional