Sistemas de Generación de Problemas Parametrizados
Fecha
2010
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Este proyecto es una aplicación académica para ayudar al alumno
al aprendizaje de un lenguaje de programación orientada a objetos , en
nuestro caso el lenguaje Java y para facilitar al profesor la
introducción, gestión y evaluación de problemas semiabiertos.
Esta aplicación está dirigida a alumnos con un grado de
conocimiento medio del lenguaje Java. En ella se presentan al alumno
distintos tipos de problemas semiabiertos que el alumno debe
solucionar. Estos problemas pueden ser nuevos, dejados sin responder o
fallados . Los problemas constan de un fragmento de código y una
pregunta relacionada con ese código. El alumno debe rellenar la
respuesta en una única línea de texto libre (de ahí el nombre de
problemas semiabiertos). El programa se encarga de corregir al instante
de manera automática y ofrece , de forma voluntaria, una explicación
sobre l a respuesta correcta . El alumno en todo momento puede ver su
progreso consultando las estadísticas de aciertos, fallos y saltados.
Por este motivo el sistema da soporte al método de aprendizaje
basado en problemas (ABP o BPL) permite al usuario probar, adquirir y
mejorar sus conocimientos mediante la resolución de ejercicios .
Respecto al profesor, el sistema le permite realizar la gestión de
alumnos, la gestión de preguntas y ver las estadísticas, tanto grupales
como individuales. Lo novedoso de este proyecto se encuentra en la
introducción de la respuesta correcta. Esta definición se hace mediante
expresiones regulares. El sistema ofrece al profesor la posibilidad de
introducirlas manualmente o de manera prefijada. También le permite
realizar pruebas de la aplicación, para observar cómo funciona en modo
alumno. Por último existe un administrador del sistema que puede
realizar toda la funcionalidad de los profesores y además las altas ,
bajas y modificaciones de estos.
Descripción
Proyecto Fin de Carrera leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2009/2010. Tutor del Proyecto: Isidoro Hernán Losada