Materiales mesoporosos periódicos quirales tipo SBA-15 sintetizados mediante procedimientos ¿in situ¿
Fecha
2009
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
En 1992 la Agencia de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (F.D.A.) estableció que los
medicamentos comercializables debían suministrarse en su enantiómero puro, esto obligó a
evolucionar los procesos para la obtención de productos en las formas enantioselectivas requeridas.
En el año 2001 se concedió el Premio Nobel de Química a los profesores W. Knowles, R. Noyori y
K. B. Sharpless. Este último, desarrolló un catalizador quiral conocido como Catalizador de
Sharpless, cuya estructura se basa en la mezcla de tetraisopropóxido de titanio y un derivado del
ácido tartárico. La investigación de Sharpless originó una gran multitud de investigaciones
relacionadas con síntesis asimétricas en el campo de la química orgánica.
Los inconvenientes que presentan los catalizadores quirales homogéneos como es la difícil
separación para su posterior reutilización, y la contaminación que provocan, han llevado a la
búsqueda de sus análogos heterogéneos. Una forma de heterogeneizar este tipo de catalizadores es
mediante la incorporación de una funcionalidad orgánica en la estructura organosilícea de
materiales mesoporosos, materiales denominados PMO (Periodic Mesoporous Organosilicas).
Existe un grupo de estos materiales PMO que integran una funcionalidad orgánica quiral en la
propia matriz estructural y son conocidos como ChiMO¿s. La mayoría de los materiales ChiMO¿s
encontrados en bibliografía siguen un patrón de ordenamiento del material tipo MCM-41 y en
todos, la incorporación del precursor quiral se realiza en dos o más etapas, es decir, primero se
sintetiza el precursor organosilíceo quiral y luego se adiciona a la disolución que contiene el
surfactante utilizado como plantilla para la formación del material.
El objetivo principal del presente Trabajo Fin de Carrera fue la integración del catalizador
de Sharpless en un material mesoporoso organosilíceo quiral que presente un ordenamiento
mesoscópico tipo SBA-15, donde la incorporación del precursor quiral se realiza en una etapa o ¿in
situ¿, un método novedoso y que ha permitido obtener muy buenos resultados.
En primer lugar, se procedió a sintetizar materiales en los que se sustituyó parcial y
totalmente la fuente de silicio habitual en los materiales SBA-15, TEOS (Tetraetil-ortosilicato) por
BTSE (Bistrietoxisilil etano), estudiando así las propiedades de los materiales obtenidos y
optimizando las variables influyentes en la síntesis de estos PMO¿s.
Una vez optimizada la síntesis del material mesoporoso puramente orgánico y comprobado
que tenía un patrón de ordenamiento de los materiales de tipo SBA-15, se procedió a la incorporación del precursor quiral (tartramida bis-silanizada). La formación de la tartramida bissilanizada
se lleva a cabo mediante reacción de transamidación entre dimetiltartrato y Nmetilaminopropiltrimetoxisilano,
utilizando el propio medio ácido de la síntesis del material como
catalizador de la reacción de transamidación, por lo que en una sola etapa de síntesis se forma el
bis-organosilano quiral a la vez que se forma la estructura de la matriz del catalizador.
La síntesis de los materiales PMO¿s se realizó mediante dos procedimientos distintos: uno
en medio ligeramente ácido donde se realiza una hidrólisis previa de la fuente de silicio seguida de
una etapa condensación; y otro en medio ácido, procedimiento descrito por Zhao y col. para
materiales silíceos, en el cual en la etapa de condensación se produce tanto el ordenamiento
mesoscópico de la estructura como la adición del precursor de silicio. Este segundo método de
síntesis ha permitido obtener mejores resultados que en medio ligeramente ácido, tanto en las
propiedades estructurales y texturales como en la integración del precursor organosilíceo quiral.
Con el método descrito por Zhao y col. se ha conseguido incorporar hasta un 60 % de fuente de
silicio procedente del precursor organosilíceo quiral, aunque el PMO quiral que conserva las
mejores propiedades texturales y estructurales, similares a los materiales tipo SBA-15, es el
sintetizado utilizando como fuente de silicio proporciones equivalentes de BTSE y tartramida bissilanizada
Los materiales sintetizados por ambos métodos se han caracterizado mediante distintas
técnicas instrumentales: espectroscopia de rayos X y de Infrarrojos, Resonancia Magnética Nuclear
de 13C y de 29Si, Análisis elemental HCNS, Isotermas de Adsorción-Desorción de Nitrógeno y
Análisis Termogravimétrico. Mediante estas técnicas se estudiaron las semejanzas y las diferencias
texturales y estructurales entre los materiales silíceos, organosilíceos y los PMO quirales
sintetizados.
Por último, una vez caracterizados, con las distintas técnicas nombradas, los materiales
sintetizados se sometieron a un test catalítico con el objetivo de estudiar las propiedades
enantioselectivas del propio material. El test consistió en una reacción de sulfoxidación
enantioselectiva de tioanisol con hidroperóxido de cumeno como oxidante y con el que se obtuvo
un rendimiento hacia el sulfóxido del 29% y un exceso enantiomérico del 30%, lo que demuestra
que no solo se ha logrado incorporar el ligando de Sharpless en la estructura tridimensional del
catalizador sino que este es capaz de inducir quiralidad en este tipo de reacciones.
Descripción
Proyecto Fin de Carrera leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2008/2009. Tutores del Proyecto: Victoria Morales Pérez y Rafael A. García Muñoz