Síndrome de dolor miofascial y alteraciones del procesamiento nociceptivo en pacientes con epicondilalgia lateral
Fecha
2010
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Introducción: La Epicondilalgia Lateral (EL) es una de las afecciones más
frecuentes del miembro superior, pero no por ello es más conocida su etiología.
Los mecanismos nociceptivos responsables del dolor en este tipo de afección
aún no se han aclarado por completo. Existen evidencias de que los pacientes
con EL crónica presentan una alteración del procesamiento nociceptivo más
que inflamatorio, pero no se ha identificado la causa que puede desencadenar
este proceso. Se han invocado factores nociceptivos periféricos, en particular
aferencias procedentes de las estructuras musculares. Sin embargo, no se ha
indagado de una forma sistemática sobre las características de las alteraciones
del procesamiento nociceptivo, ni sobre las alteraciones electromiográficas en
los puntos gatillo ni sobre su posible repercusión clínica.
Objetivo: Comparar la presencia de puntos gatillo (PG) miofasciales activos, en
los músculos epicondíleos, las características somatosensoriales, tanto, en el
epicóndilo como en zonas segmentarias y extrasegmentarias en pacientes con
EL crónica y sujetos sanos, y por ultimo medir la actividad electromiográfica de
los músculos epicondíleos ante la inducción de un dolor experimental a
distancia, y determinar la relevancia clínica de estos desórdenes músculoesqueléticos
y nociceptivos en los pacientes con EL crónica
Métodos: Se realizaron 4 estudios de casos y controles en los que se
incluyeron pacientes con EL crónica y sujetos sanos, con distribuciones
similares de edad y sexo y 1 en voluntarios sanos utilizando un modelo de dolor
experimental (infiltración con glutamato). En los distintos estudios se investigó la presencia de alteraciones sensoriales y
de PG miofasciales de forma bilateral mediante:
- Tests cuantitativos sensoriales para la medición de las alteraciones de la
sensibilidad y la hipo- o hiperestesia.
- Exploración manual para determinar la presencia de puntos gatillo
miofasciales activos.
- Medición de la actividad electromiográfica (AEMG) para valorar las actividad
eléctrica espontánea ante la presencia de dolor experimental.
Se siguió el mismo procedimiento en todos los estudios y el evaluador que
realizaba la exploración era ciego respecto al diagnóstico de los participantes.
Se analizó la relevancia clínica de cada uno de los parámetros evaluados.
Resultados: 1º- En comparación con los sujetos sanos, los pacientes con EL
presentaron diferencias significativas en distintas mediciones. Se observó:
1. La presencia de mayor numero de PG homolateral en los músculos
extensor radial corto y largo.
2. Presencia bilateral de PG relacionada negativamente con el umbral de
dolor mecánico.
3. Alteraciones somatosensoriales con hiperalgesia mecánica en áreas
distales de dolor referido.
4. Presencia de hiperalgesia mecánica, en zonas segmentarias, neurales y
extrasegmentarias de la región epicondílea.
5. Finalmente, los pacientes con EL mostraron mayor área de dolor referido
y sumación espacial de los PG activos en el músculo extensor radial
corto, lo cual fue clínicamente relevante para las características del
dolor. 2º. En sujetos sanos con PG latentes en el extensor radial corto del carpo se
observó:
Un aumento de la actividad eléctrica espontánea del extensor radial corto
del carpo ante la inducción de dolor en el músculo infraespinoso
segmentariamente relacionado con el primero.
Conclusiones: La presencia de alteraciones del procesamiento nociceptivo y de
los PG miofasciales puede constituir un factor etiológico o perpetuador de la EL
crónica. Se requieren estudios longitudinales con objeto de determinar una
posible relación causa-efecto entre las alteraciones somatosensoriales y la
presencia o ausencia de los PG miofasciales identificados en nuestros
estudios y su posible influencia en la evolución clínica de las EL crónicas.
Descripción
Tesis Doctotal leída en la Universidad Rey Juan Carlos en noviembre de 2010. Directores de la Tesis: Dr. D. Juan Carlos Miangolarra Page y Dra. María Isabel Martín Fontelles