Análisis de t ecnicas de Link to System para la evaluación de prestaciones de la interfaz radio en LTE
Archivos
Fecha
2011-06-15
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
En el marco de los nuevos sistemas de comunicaciones m oviles de cuarta generación
(4G) el diseño y planificación de las redes se realiza mediante simuladores en dos niveles.
Los simuladores de nivel de enlace caracterizan un único enlace usuario-estación base y
simulan tanto el nivel físico como alguna parte del nivel de enlace de cada tecnología. Los simuladores de sistema utilizan los resultados de aquellos para estimar las prestaciones
del sistema m ovil en un escenario geográfico concreto con multitud de usuarios.
Los sistemas 4G utilizan tecnologías basadas en OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing) que permiten enviar múltiples símbolos en diferentes subportadoras.
Debido al gran ancho de banda de estos sistemas y al efecto multitrayecto propio de los canales de comunicaciones m oviles en entornos urbanos, cada subportadora se ve afectada
por el canal de manera distinta y, en consecuencia, los valores de relación señal a ruido
(SNR) en cada una de estas también difiere. Las prestaciones de cada enlace, calculadas
mediante los simuladores de nivel de enlace, dependen por tanto de un conjunto de valores
de SNR que caracterizan el canal para cada subportadora. Esto complica en gran medida
la interfaz entre los simuladores de enlace y los de sistema, de modo que se hace necesaria
una técnica que permita comprimir las múltiples medidas de SNR características del
enlace en un valor único.
Este proyecto trata de analizar las técnicas Link to System (L2S) desarrolladas para
la evaluación de prestaciones de la interfaz radio en LTE (Release 8), que comprimen
la información del perfil de SNR en un único parámetro que puede ser utilizado por el
simulador de sistema. En este proyecto se realizan simulaciones de nivel de enlace de LTE
para diferentes escenarios, esquemas de modulación y codificación, técnicas de estimación
de canal y esquemas multiantena. Sobre los resultados obtenidos se aplica la técnica
L2S denominada EESM (Exponential E ective SNR Mapping), optimizando el valor del
parámetro único de dicho método ( ) y ajustando con el las curvas de error frente a SNR.
A continuación se han llevado simulaciones de validación de los ajustes realizados y se ha
comprobado la sensibilidad de las prestaciones del método frente a pequeñas variaciones
del parámetro .
Los resultados de este proyecto muestran la validez de las técnicas L2S EESM en
tanto en cuanto permiten ajustes razonables de las curvas de probabilidad de error, y
proporcionan valores de BLER (block error rate) precisos en función de la información
comprimida del modelo. Esta información puede ser por tanto utilizada de forma fiable por
los simuladores de sistema. Finalmente, cabe destacar que las simulaciones realizadas son
costosas computacionalmente y que los resultados han demostrado ser muy dependientes
del conjunto de datos y del n umero de realizaciones empleadas, as como del escenario y
del esquema de modulación y codificación emplados.
Descripción
Proyecto Fin de Carrera leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2011/2012. Tutores del Proyecto: Francisco Javier Lorca Hernando y Carlos Figuera Pozuelo