Un viaducto llega al vecindario. Imaginarse como clase media en el entorno residencial
Fecha
2020-07-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Apostadigital
Enlace externo
Resumen
El presente artículo se propone evaluar el papel que desempeña la imaginación dentro de los procesos de formación de la clase social a través de su ocupación del entorno
residencial, y lo hace desde el detonante de la construcción de un viaducto para la Línea 3 del Tren Ligero a través del vecindario de clase media alta de Jardines del Country en
el Área Metropolitana de Guadalajara. El artículo está basado en la realización de entrevistas en profundidad y observación de campo. En el trabajo se muestra cómo las
noticias y primeras intervenciones sobre la construcción de esa infraestructura pusieron en marcha procesos de imaginación que ayudaron a que los habitantes reforzaran su
condición de clase media alta como residentes de un entorno residencial privilegiado. En particular, los sujetos de estudio dirigieron sus proyecciones hacia la forma como
mantener o recomponer su segregación respecto al resto de clases sociales, y como poder experimentar y practicar los futuros espacios de su vecindario.
Descripción
Palabras clave
Citación
Calonge Reillo, F. (2020). “Un viaducto llega al vecindario. Imaginarse como clase media en el entorno residencial”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 86, 51-66, http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/fcalonge.pdf
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International