El Lawfare como ideología judicial: la crisis del sistema político social
Fecha
2022-07-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Técnica de Malabí
Enlace externo
Resumen
Today´s democracy is affected by a new coefficient of crisis: the irruption of the judicial process as an instrument of configuration of political activity. It is what, under Anglo-Saxon terminology, is called lawfare, meaning the instrumentalisation of the judicial process, whether civil, criminal or administrative, as a mechanism to interfere in the political life of modern societies. In this work we seek to understand both the reasons for its emergence and its analytical foundations. An analysis that we undertake from the Pure Theory of the State and that will take us to the origins of the construction of the Absolutist State. There we will see that both the theory of the "separation of powers" and the concept of "independence of justice" on which this judicial interventionism is based are not consubstantial to the idea of democracy, but gravitate on the ways of the Old Regime. Our conclusion is that this lawfare is based on the very foundations of the Modern State from its origins as an absolutist state, and constitutes the current expression of what we can call the Ideology of the judicial system.
La democracia actual está recorrida por un nuevo coeficiente de crisis: la irrupción del proceso judicial como instrumento de configuración de la actividad política. Es lo que, bajo la terminología anglosajona, se denomina el Lawfare, es decir, la instrumentación del proceso, ya sea civil, penal o administrativo, como mecánica para interferir en la vida política de las sociedades modernas. En este trabajo buscamos comprender tanto las razones de su irrupción como sus fundamentos históricos. Un análisis que emprendemos desde la teoría pura del estado y que nos llevará a sus mismos orígenes en la construcción del Estado Absoluto. Ahí veremos que tanto la teoría de la “separación de poderes” como el concepto de “independencia de la justicia” sobre el que se sustenta este intervencionismo judicial no son consustanciales a la idea de democracia, sino que gravitan sobre los modos propios del Antiguo Régimen. Nuestra conclusión es que ese Lawfare se asienta en los mismos fundamentos del Estado Moderno desde sus orígenes como estado absoluto, y constituye la expresión actual de lo que podemos llamar la Ideología del sistema judicial.
Descripción
A lo largo de los últimos años venimos apreciando una fuerte transformación en el ejercicio de la política, cambios que, en no pocas ocasiones, incorporan un alto coeficiente de crisis al desestabilizar las formas ordinarias del debate político. En este artículo nos centraremos en un caso particular que, por su virulencia y las consecuencias que entraña, resulta significativo. Nos referimos a la irrupción del proceso judicial, tanto en su vertiente penal como en los otros órdenes civil y administrativo, como instrumento de acción y política.
Llaman la atención los siguientes factores en los que centraremos nuestro análisis:
1.- La quiebra histórica de los viejos dominios de la política y el derecho.
2.- El uso táctico-estratégico del proceso judicial como arma de acción en el espacio político.
3.- Una cierta predisposición, aunque en absoluto monopolística, de la derecha al uso de este nuevo instrumental de la acción política.
El presente trabajo viene a analizar los orígenes ideológicos sobre los que se sustenta esta práctica de acción política. El artículo analiza los vínculos predemocráticos de la teoría de separación de poderes y la independencia de los jueces.
Palabras clave
Citación
Oliván López, F. (2022). El Lawfare como ideología judicial: la crisis del sistema político social. NULLIUS: Revista De Pensamiento crítico En El ámbito Del Derecho, 3(2). Recuperado a partir de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/revistanullius/article/view/4804
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International