Calidad del empleo creado en las cooperativas y sociedades laborales en la recuperación económica 2013-2016. Análisis del caso de España

dc.contributor.authorCastro Núñez, Rosa Belén
dc.contributor.authorSantero Sánchez, Rosa
dc.date.accessioned2025-01-17T08:07:22Z
dc.date.available2025-01-17T08:07:22Z
dc.date.issued2022-10-18
dc.description.abstractLa economía social se caracteriza por una serie de principios diferenciales, entre los que cabe destacar la valorización del ser humano y la generación de valor social por encima de los resultados económicos o financieros. En términos de empleo, la literatura apunta a una mayor estabilidad y calidad del empleo, haciendo mención especial a las crisis económicas(Monzon y Chaves, 2012, 2017). Para el caso de España, la literatura empírica sobre cooperativas muestra evidencias que apoyan la idea de mayor estabilidad del empleo generado(Grávalos y Pomares, 2001, Díaz y Marcuello, 2010). El objetivo principal de este trabajo es analizar la contribución de las cooperativas y sociedades laborales en España a la cohesión social en términos de la calidad del empleo generado en la recuperación económica tras la Gran Recesión (periodo 2013-2016) a través de la generación de un indicador sintético de calidad laboral. Los resultados se comparan con un grupo de control formado por sociedades anónimas y limitadas, para estudiar las posibles diferencias en la calidad del nuevo empleo y la significatividad de las mismas. Los resultados apuntan ciertas diferencias entre las cooperativas y sociedades laborales y el grupo de control respecto a las características del empleo ligadas con la calidad del puesto laboral, aunque no todas son más favorables. De forma global, el indicador sintético muestra que los nuevos puestos de trabajo en cooperativas y sociedades laborales tienen mayor calidad que en el grupo de control, resultados influidos por el menor porcentaje de contratos a tiempo parcial observado en estas entidades
dc.identifier.citationSantero-Sánchez, R.; Castro Núñez, R.B. (2022). Calidad del empleo creado en las cooperativas y sociedades laborales en la recuperación económica 2013-2016. Análisis del caso de España. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, vol. 142, e83723. https://dx.doi.org/10.5209/reve.83723
dc.identifier.doi10.5209/reve.83723
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/57658
dc.language.isoes
dc.publisherEdiciones Complutense
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectcooperativas
dc.subjectsociedades laborales
dc.subjectempleo
dc.subjectcalidad laboral
dc.subjectindicador sintético
dc.titleCalidad del empleo creado en las cooperativas y sociedades laborales en la recuperación económica 2013-2016. Análisis del caso de España
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
santero-castro calidad empleo coop revesco 2022.pdf
Tamaño:
335.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format