Rasgos morfosintácticos del registro coloquial en el género del comentario radiofónico en España. El caso del “Monólogo de Alsina” en Onda Cero

Fecha

2024-03-18

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Enlace externo

Resumen

El comentario constituye uno de los géneros habituales en las programaciones de las radios generalistas españolas. Este trabajo lleva a cabo un estudio de caso de tres tipos de rasgos morfosintácticos del registro coloquial en la sección “Monólogo de Alsina” del programa Más de uno, en la emisora de radio Onda Cero. Se analizan los 40 monólogos del periodista Carlos Alsina emitidos entre el 8 de marzo y el 7 de mayo de 2021, en el contexto de la pandemia de covid-19 y de una campaña política autonómica. Como marco teórico se han adoptado los estudios del registro coloquial en la oralidad (Briz, 2010a, 2010b; López Serena, 2007, 2022) y el análisis de lo coloquial en el comentario radiofónico (Martínez-Costa, Herrera y Llopis; 2008, 2013). La investigación constata el uso de estas marcas coloquiales y ofrece una muestra representativa de ejemplos de tres de esos rasgos en el nivel morfosintáctico: los comentarios parentéticos de carácter subjetivo, las apelaciones a los oyentes y los relatos dramatizados. Los resultados avalan la observación previa de que el uso del registro coloquial constituye una característica del estilo comunicativo de Carlos Alsina en sus monólogos, cercano hacia su audiencia.

Descripción

Se trata de un trabajo de investigación innovador sobre el uso del registro coloquial en la sección de "El Monólogo de Alsina", del programa de radio español "Más de uno", de la emisora Onda Cero.

Citación

Pinilla Gómez R. y Marín Lladó C. (2024). Rasgos morfosintácticos del registro coloquial en el género del comentario radiofónico en España. El caso del “Monólogo de Alsina” en Onda Cero. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 30(1), 187-197. https://doi.org/10.5209/esmp.91476