El papel de los museos militares en el fomento de una "cultura de la defensa" democrática
Fecha
2005-04-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
ACMS
Enlace externo
Resumen
Este trabajo muestra que los museos militares españoles pueden llegar a constituir instrumentos de incalculable valor en el fomento de una cultura de la defensa democrática, y ello de dos maneras: en primer lugar, ampliando el conocimiento que la población tiene sobre la defensa, y así contribuyendo además a su reconocimiento social; en segundo lugar, estimulando la conformación de una identidad colectiva relativa a la seguridad y la defensa de España. A estas conclusiones se llega mediante un detenido examen de la bibliografía disponible sobre la cultura de la defensa y sobre la museística contemporánea, al tiempo que se incorpora un estudio de caso: el análisis de la experiencia acumulada en un empeño semejante por el Museo del Aire de Duxford (Gran Bretaña).
Descripción
Artículo que da cuenta de una investigación auspiciada por el Ministerio de Defensa mediante convocatoria pública competitiva y llevada a cabo, a finales de 2003 y principios de 2004, por un amplio equipo de científicos sociales de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense. El texto constituye un resumen de los resultados de ese estudio, pero también se enriquece con los comentarios y debates sostenidos por los autores en diversos foros académicos . El objetivo primero de la investigación consistía en averiguar el papel que puedan desempeñar los museos militares en la gestación, difusión o transformación de una determinada “cultura de defensa nacional”. Luego, se proponía indagar igualmente el modo en que las actuales instalaciones museísticas del patrimonio militar español puedan contribuir al fomento de una “cultura de defensa” plenamente incardinada en los valores democráticos propios de una sociedad moderna y democrática cual la española. Este propósito tenía una justificación práctica primordial: la de servir para la toma de decisiones por parte de los gestores públicos . Para los autores, la investigación reunía, además, otros dos genuinos alicientes intelectuales. El primero, examinar la pertinencia de aplicar al patrimonio histórico-artístico militar los criterios de la nueva museística internacional, profundamente renovada en los últimos 20 años. Según ésta, un museo no es un simple espacio cerrado en el que se conservan, restauran, identifican, catalogan, documentan y exhiben materiales o colecciones; sino que también es un lugar de encuentro cívico que favorece la formación y consolidación de una determinada memoria e identidad colectivas. Precisamente, el otro aliciente intelectual que animaba la investigación residía en la posibilidad de validar la hipótesis según la cual la “cultura de defensa” no expresa sólo el conjunto de conocimientos que sobre la defensa ha asimilado la población, sino que la cultura de defensa es (o ha de ser) expresión coherente de una más amplia identidad colectiva, en consonancia con los valores e intereses compartidos por toda la sociedad
Citación
Fernández Antón; M., Barbeito Iglesias, R.L. (2006) El papel de los museos militares en el fomento de una "cultura de la defensa" democrática. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 7, pp. 63-89. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i7.237
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International