Perfil clínico de los pacientes ingresados por anafilaxia grave en el sistema hospitalario español: 1997-2011
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
ANTECEDENTES
La mayoría de los estudios que recogen datos sobre las comorbilidades que incrementan la gravedad de la anafilaxia son heterogéneos debido a las poblaciones escogidas, a su metodología y a que carecen en algunos casos de un acercamiento exhaustivo o contemplan sólo algunas causas de anafilaxia. Entre estas comorbilidades, se han descrito clásicamente las enfermedades cardíacas y respiratorias como los principales factores de riesgo asociados a los cursos clínicos más graves.
OBJETIVOS
Describir el perfil clínico de los pacientes ingresados por anafilaxia grave en el Sistema Hospitalario español, utilizando los índices de comorbilidad hospitalarios (sistemas de puntuación asociados con mayor estancia hospitalaria, gasto hospitalario y muerte) y estableciendo qué comorbilidades se asocian con las anafilaxias graves.
MÉTODOS
Usando el Conjunto Mínimo y Básico de Datos que recoge las altas hospitalarias del Sistema Sanitario Español entre 1997 y 2011, se obtuvieron los posibles casos de anafilaxia. Varios modelos de regresiones logísticas analizaron las comorbilidades asociadas a mayor gravedad de la anafilaxia: las variables dependientes de dichas regresiones fueron las variables asociadas con marcadores de gravedad de los episodios:
muerte, parada cardio-respiratoria, necesidad de uso de ventilación mecánica invasiva, ingreso en UCI , utilización de medicamentos vasopresores o estancia hospitalaria prolongada; mientras que las variables independientes fueron las comorbilidades que comprenden las puntuaciones de Elixhauser y Charlson, junto con la edad, sexo y las principales causas de anafilaxia.
RESULTADOS
Un mayor riesgo de anafilaxia grave estuvo asociado (3 o más regresiones logísticas con significación estadística) con una edad mayor de 50 años, haber
experimentado arritmias cardíacas, alteraciones de la coagulación o del equilibrio hidroelectrolítico, enfermedad pulmonar crónica o anafilaxia por Equinococcus. Se obtuvieron mejores resultados con el Indice de Elixhauser que el de Charlson y en un análisis ajustado se encontró que una mayor puntuación del Índice de Elixhauser se asoció con la mayoría de las variables de desenlace usadas para analizar la gravedad de la anafilaxia.
CONCLUSIONES
La edad, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias incrementan la gravedad de la anafilaxia y un mal estado de salud con más comorbilidades
(representado por mayores puntuaciones del índice de Elixhauser y Charlson) se asocian con mayor gravedad de la anafilaxia.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2019. Director de la Tesis: Miguel Ángel Tejedor Alonso
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional