La reconstrucción de El Gran Vidrio de Duchamp en 3D a través del cristal de Txuspo Poyo
Fecha
2023-02-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica de Madrid
Enlace externo
Resumen
La presente investigación muestra cómo el artista Txuspo Poyo a través de su pieza artística Delay glass transforma en imagen en movimiento la obra inconclusa El Gran Vidrioy la completa con referentes extraídos de otras obras de Marcel Duchamp. Poyo trabaja con tecnología 3D para dotar de vida a unos personajes simulados por máquinas que simbolizan el amor,el deseo, las relaciones sexuales y las frustraciones humanas. Txuspo Poyo a través de su obra de videoarte1en 3D2Delay glass, materializa la obsesión de Duchamp de representar el movimiento y la tercera dimensión y la transforma en una animación generada por ordenador. La investigación utiliza una metodología exploratoria, descriptiva y explicativa. Asimismo, incluye una entrevista personal con el artista Txuspo Poyo y un análisis fílmico de Delay glassque permite entender los diferentes universos que conforman la obra. Este texto explora los primeros usos y manifestaciones de la tecnología 3D en la producción de piezas animadas de videoarte y algunas de las conclusiones que cabe destacar de la investigación son, entre otras, que Poyo conecta con el espíritu y la irrealidad de los espacios que se observa en la obra de los primeros artistas de videoarte que trabajaron el software 3D y que trabaja la abstracción frente a la narrativa que se advierte en otros productos audiovisuales de consumo general. Elartista absorbe la simbología de las máquinas de El Gran Vidrio y desarrolla una aproximación tecnológica que podría definirse como un amor carnal transformado en deseo mecánico que completa la obra inconclusa de Duchamp e incluye dentro de Delay glassel concepto de voyeurismo audiovisual y fetichismo industrial
Descripción
El artista TxuspoPoyo desarrolla, por tanto, un proyecto que completa una obra inconclusa de Duchamp y completa su universo y significado al añadir elementos de otras obras suyas, además, introduce el concepto de voyeurismo audiovisual y fetichismo industrial a través del cual el espectador se convierte en un observador furtivo de un acto sexual humano simulado por máquinas.La irrealidad de los espacios con los que trabaja Poyo conecta con los primeros artistas que trabajaron videoarte en 3D. Delay glass cumple con las premisas del 3D de crear espacios desde cero, aunque Poyo se basa en imágenes transformándolas en una pieza de imagen en movimiento. También conecta con los artistas de las primeras etapas del 3D por la abstracción de los elementos con los que se trabaja y la carga simbólica de cada uno de ellos, totalmente opuesto a los trabajos del 3D en piezas destinadas al entretenimiento frente a la creación con objetivos artísticos, se aprecia mucha diferencia en lo referido a la producción, además de ser más narrativas y menos conceptuales respecto al videoarte en 3D.
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International