La puesta en escena ante el texto clásico del siglo de oro. Transmisibilidad e transmisibilidad a nivel textual y espectacular
dc.contributor.author | González Cid, Liuba | |
dc.date.accessioned | 2022-12-13T12:56:50Z | |
dc.date.available | 2022-12-13T12:56:50Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | El presente libro, de amplio corte temporal y espacial pretende crear un espacio de diálogo y debate crítico entre estudiosos, especialistas, como así también jóvenes investigadores cuyo objeto de estudio es el devenir de la humanidad y su interacción con los diversos medios que la rodean. El análisis y comprensión de los comportamientos humanos desde múltiples perspectivas posibilitan un conocimiento y una reflexión más profunda sobre problemáticas pretéritas y presentes, y al mismo tiempo permite plantear retos futuros. Consientes que sólo a través de las acciones pretéritas podremos comprender el desarrollo actual y plantear sociedades inclusivas y potencialmente seguras en un futuro sustentable, nuestro propósito es mirar a las civilizaciones desde las Ciencias Humanas planteando nuevas preguntas, revisitando las fuentes, buscando nuevos caminos de análisis y fundamentalmente estableciendo un diálogo pluridisciplinar que no implica la suma de saberes, sino la interacción de los mismos para enriquecer el análisis y potenciar los resultados. | es |
dc.description.abstract | El montaje de un clásico del Siglo de Oro encarna un cúmulo de relaciones productivas que atañen no solo a la convención de lo estrictamente literario-dramático; el texto y sus códigos propios, sino también a las posiciones fronterizas del montaje o re-presentación respecto a la forma dramatúrgico-literaria heredada. En este sentido, analizaremos las conexiones y desconexiones entre el texto fuente (el texto clásico) y su puesta en escena o puesta en relieve, la transmisión del legado histórico del teatro áureo en un territorio sujeto a múltiples decodificaciones y reescrituras. Comprobaremos que la principal dificultad entre la obra fuente y su puesta en sentido será la distancia histórica del texto y la herencia cerrada de sus códigos, sujetos a una nuevo ideologema en el horizonte de la práctica espectacular del teatro contemporáneo. | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-1377-324-7 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/20770 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Dykinson S.L. | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Teatro del Siglo de Oro | es |
dc.subject | Puesta en escena | es |
dc.subject | Teatro contemporáneo | es |
dc.subject | Adaptación escénica | es |
dc.subject | Teatro contemporáneo | es |
dc.title | La puesta en escena ante el texto clásico del siglo de oro. Transmisibilidad e transmisibilidad a nivel textual y espectacular | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- capítulo-Liuba-G-Cid-Dykinson©.pdf
- Tamaño:
- 595.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: