The condition of the cardiovascular prevention in Spain

dc.contributor.authorRoyo-Bordonada , Miguel Ángel
dc.contributor.authorLobos, José Maria
dc.contributor.authorBrotons, Carlos
dc.contributor.authorVillar , Fernando
dc.contributor.authorde Pablo, Carmen
dc.contributor.authorArmario, Pedro
dc.contributor.authorCortés, Olga
dc.contributor.authorGil Nuñez, Antonio
dc.contributor.authorLizcano Álvarez, Ángel
dc.contributor.authorde Santiago, Ana
dc.contributor.authorSans , Susana
dc.date.accessioned2025-01-25T17:08:30Z
dc.date.available2025-01-25T17:08:30Z
dc.date.issued2014-01-07
dc.description.abstractIntroducción y objetivo En España, donde las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte, el control de factores de riesgo es bajo. Este estudio analiza la implantación de la valoración del riesgo cardiovascular (RCV) en la práctica clínica y la existencia de objetivos de control entre los indicadores de calidad asistencial y los sistemas de incentivación profesional. Método Entre 2010 y 2011, mediante un cuestionario diseñado ad hoc, se recogió información de cada Comunidad Autónoma (CCAA) sobre prevalencia y control de los principales factores de RCV, y valoración del RCV y objetivos de control entre los indicadores de calidad y los sistemas de incentivación de Atención Primaria. Quince de las 17 CCAA respondieron al cuestionario. Resultados El RCV se calcula con SCORE en 9 CCAA, REGICOR en 3 y Framingham en 3, con coberturas del 3,4 al 77,6%. El control de los factores de RCV fue en general bajo y variable: hipertensión (22,7-61,3%), dislipidemia (11-45,1%), diabetes (18,5-84%) y tabaquismo (20-50,5%). Muchas CCAA no incluyeron el RCV entre los indicadores de calidad asistencial o los sistemas de incentivación, escaseando las iniciativas sobre estilos de vida. Conclusiones Existe variabilidad en las políticas de prevención cardiovascular entre las CCAA. Convendría extender la implantación de una guía consensuada de prevención cardiovascular, la valoración del RCV en la historia clínica electrónica, haciendo especial énfasis en los estilos de vida, y la incorporación de la valoración y control del RCV entre los indicadores de calidad asistencial y los sistemas de incentivación profesional.
dc.identifier.citationRoyo-Bordonada MÁ, Lobos JM, Brotons C, et al. The condition of the cardiovascular prevention in Spain. Medicina Clinica. 2014 Jan;142(1):7-14
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.medcli.2012.09.046
dc.identifier.issn0025-7753 (print)
dc.identifier.issn1578-8989 (online)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/63958
dc.language.isoes
dc.publisherElsevier
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectprevención cardiovascular
dc.subjectriesgo cardiovascular
dc.subjectcalidad asistencial
dc.titleThe condition of the cardiovascular prevention in Spain
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El-estado-de-la-prevencion-cardiova.pdf
Tamaño:
212.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format