La discriminación positiva y la narrativa personal: un ejemplo en las conferencias TED
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Tirant Humanidades
Enlace externo
Resumen
En este capítulo analizamos la charla TED de la cómica estadounidense Maysoon Zayid, “I Got 99 Problems…Palsy Is Just One” (2014). Las conferencias TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) constituyen una historia de éxito en los medios de comunicación internacional. De una duración breve, han atraído la atención de numerosas audiencias y ahora también del entorno académico. Las charlas TED se han comenzado a analizar, entre otros motivos, por inspirar nuevas formas de enseñanza, promover el cambio social o por convertirse en un fenómeno único en los medios de comunicación social. La charla TED analizada tiene como objetivo intentar promover el cambio social en relación con la discapacidad, el género y la raza.
En la conferencia analizamos los componentes e ideas relativas a lo que se conoce como “discriminación positiva.” Asimismo, estudiamos el uso del humor y de la parodia al presentar cada uno de los elementos de “discriminación positiva” mencionados. La metodología utilizada es altamente innovadora puesto que unimos las técnicas de la narración de historias o storytelling, con el uso del humor y el lenguaje coloquial. A través del análisis del discurso oral se pone de manifiesto la importancia de los componentes de género, raza y discapacidad en la vida personal de Maysoon Zayid y de gran relevancia en la sociedad contemporánea actual. La “discriminación positiva” es a la vez el motivo de gran parte de los recursos humorísticos utilizados en la charla. La historia narrada corresponde al elemento curativo de la imaginación narrativa. Tal y como señala B.Han en la La crisis de la narración (2023), la narración se eleva por encima de la pura facticidad.
Descripción
Palabras clave
Citación
Cobos Fernández, I. (2024). La discriminación positiva y la narrativa personal: un ejemplo en las conferencias TED. En Alberto Hernando García-Cervigón (Ed.), Discurso y Comunicación. Las nuevas fronteras del discurso. Tirant Humanidades.