Las emociones a través de la música y la inteligencia artificial ¿Lógica o Arte?
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
En la presente tesis se analiza la relación entre la música y su influencia
en las emociones humanas. Para esclarecer y profundizar en ello, se ha llevado
a cabo una investigación científica y tres estudios diferentes con finalidades
específicas y objetivos claramente delineados: primero, analizar la capacidad
de la música para evocar y transmitir emociones; segundo, examinar si la
música puede afectar al estado anímico y ser una herramienta eficaz en el
ámbito educativo para mejorar el rendimiento académico y el clima de clase a
través de un programa de innovación educativa que ha sido diseñado para esta
tesis; tercero: tras la creación de un compositor musical, herramienta novedosa
diseñada e implementada específicamente para este trabajo, comprobar si esta
herramienta informática es capaz de componer música y, además, suscitar
emociones en el oyente o, por el contrario, si se trata de algo exclusivo que
sólo un ser humano, compositor, es capaz de conseguir.
La estructura del documento se articula en torno a cuatro secciones
principales: capítulo I, Fundamentos de la Música y Arte de la Composición;
capítulo II, Emociones y Música; capítulo III, Informática aplicada a la
composición musical y, por último, capítulo IV, Estudios realizados. Al tratarse
de una investigación interdisciplinar que utiliza cuatro áreas de conocimiento
diferentes, cada capítulo de la tesis ha sido meticulosamente estructurado para
garantizar los fundamentos necesarios e identificación de relaciones intrínsecas
entre los distintos componentes de la investigación, emociones, música,
educación e inteligencia artificial. De esta manera, se permite seguir al lector
un recorrido lógico, exhaustivo, integral y secuencial a través de todas las
materias objeto de estudio de esta tesis, facilitando una comprensión profunda,
a la vez que estructurada, y que permite una inmersión académica, rigurosa y
enriquecedora.
La metodología será diferente dependiendo del estudio ejecutado. En el
experimento de música aplicada al ámbito educativo se realiza un estudio
cuasi-experimental basado en la implementación de un proyecto innovador,
Las emociones a través de la música y José Manuel Valero Esteban
la inteligencia artificial ¿Lógica o Arte? URJC
diseñado en esta tesis. El nombre de este proyecto es ‘MusMotion’ y fue
aplicado a estudiantes de educación secundaria obligatoria (n = 444). Los
resultados verificaron relación entre la música y las emociones, así como sus
efectos en el rendimiento académico de los adolescentes que formaron parte
del experimento. Además de la mejora del rendimiento académico del
estudiantado se observó una mejora significativa en el ambiente del aula como
resultado del proyecto de innovación (ver capítulo IV, apartado 2).
En el experimento de inteligencia artificial aplicada a la música, la
investigación se basa en un diseño intra-sujetos en el que cada participante
voluntario en el experimento del estudio pasará por diferentes estímulos a
través de músicas compuestas por humanos y músicas compuestas por la
máquina. Los resultados alcanzados ponen de manifiesto la existencia de
relación entre la audición musical y la evocación de diferentes emociones en el
ser humano.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2025.
Directores/as:
Carlos María Alcover de la Hera
Yolanda Pastor Ruiz
Arminda Moreno Díaz
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-ShareAlike 4.0 International