Lawfare or the war behind the curtains: an analysis of the Russian-Ukrainian conflict

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

IGI Global

Enlace externo

Resumen

This study provides a general framework of the processes of lawfare from a critical and propositional perspective. The concept deployed here derives from previous international studies that relate it to the war between East and West as manifested in the Ukraine-Russia conflict, taking into account its etymology and academic scope within Anglo-Saxon and European contexts. Lawfare processes, in addition to being a weapon to wear down an opponent, also involve the manipulation of public opinion by relying on the mass media, social networks, and supranational organizations to serve specific interests. The analysis presented here shows that this polysemic term can take numerous and sometimes ambiguous forms that inadvertently become interwoven. Clearly, since wider society is not privy to lawfare processes, they often go undetected, and there is a lack of preparedness, such as effective tools, to deal with them and provide redress. La democracia actual está recorrida por un nuevo coeficiente de crisis: la irrupción del proceso judicial como instrumento de configuración de la actividad política. Es lo que, bajo la terminología anglosajona, se denomina el Lawfare, es decir, la instrumentación del proceso, ya sea civil, penal o administrativo, como mecánica para interferir en la vida política de las sociedades modernas. En este trabajo buscamos comprender tanto las razones de su irrupción como sus fundamentos históricos. Un análisis que emprendemos desde la teoría pura del estado y que nos llevará a sus mismos orígenes en la construcción del Estado Absoluto. Ahí veremos que tanto la teoría de la “separación de poderes” como el concepto de “independencia de la justicia” sobre el que se sustenta este intervencionismo judicial no son consustanciales a la idea de democracia, sino que gravitan sobre los modos propios del Antiguo Régimen. Nuestra conclusión es que ese Lawfare se asienta en los mismos fundamentos del Estado Moderno desde sus orígenes como estado absoluto, y constituye la expresión actual de lo que podemos llamar la Ideología del sistema judicial.

Descripción

Análisis del concepto Lawfare y el uso de sus prácticas a través de su aplicación concreta en el caso de la guerra en Ucrania. El artículo trabaja sobre las perspectivas jurídicas y de acción política. Este trabajo se incardina en un proyecto más amplio y que me llevó a analizar la naturaleza jurídica y sus dimensiones políticas de la mecánica del Lawfare. el resultado de toda esta seríe de investigaciones dio su fruto en la publicación de diversos trabajos tanto en revistas científicas españolas y extranjeras, así como en la prensa generalista en distintos artículos de opinión, conferencias y comunicaciones, lo que permitió la apertura de un necesario debate sobre las nuevas prácticas de la acción política. Los trabajos de investigación emprendidos también me ayudaron a conocer en profundidad el funcionamiento del Estado de Derecho, comprensión que he ido volcando en otros trabajos científicos como los que alumbraron en La ideología de los Derechos Humanos” (20…) y “Leviatán al desnudo” (20…) Los dos colegas con los que firmo este artículo, uno de ellos antiguo doctorando mío, son hoy profesores titulares de la Universidad de Ecuador y activísimos agentes de la vida social y política de este estado. “Lawfare or the war…” viene a poner las bases de las dos concepciones sobre las que se usa el concepto Lawefare, la que podemos denominar anglosajona y la latina. En la primera se contempla como instrumento legítimo para la acción política en el uso general de todo el instrumental del Estado de Derecho para la prosecución de las políticas públicas en la crítica y persecución de los modos desviados respecto a interés público, en la otra, la latina, contemplado como práctica antipolítica para la persecución exodemocrática de los enemigos políticos y, por lo tanto, mecánica de interferencia en el normal desarrollo de los usos democráticos en el debate público. Una doble perspectiva que no solo afecta a las raíces jurídicas del concepto, sino que también alcanza profundas dimensiones éticas, lo que nos permite vincular su práctica originaria 8es decir, la anglosajona) con la emergencia, en los años “70” del llamado “Uso alternativo del derecho” y que vino a buscar la incorporación de la acción procesal al activismo para la lucha por los Derechos Humanos. En el presente trabajo, nuestro enfoque se centra en las perspectivas de uso en el marco internacional, en concreto en el conflicto Este-Oeste, puestas de manifiesto con la guerra de Ucrania, lo que pronto nos permitió comprender su utilidad como nueva arma en las guerras capaz de envolver e influir poderosamente tanto en la opinión pública, a través de los medios de comunicación (el llamado también massfare) como en los organismos nacionales e internacionales competentes. El trabajo incide en la polisemia del concepto, así como en esa ambigüedad ética que hemos mencionado, lo que le convierte en extremadamente útil en el desarrollo d ellos conflictos actuales al facilitar instrumentos de acción, prácticamente inadvertidos, pero eficacísimos para destruir las posiciones estratégicas del enemigo. Y esto tanto a escala nacional como internacional. Análisis del concepto Lawfare y el uso de sus prácticas a través de su aplicación concreta en el caso de la guerra en Ucrania. El artículo trabaja sobre las perspectivas jurídicas y de acción política.

Citación

CASADO, F., OLIVAN, F., LUQUE, A., (2023) Lawfare or the war behind the curtains: an analysis of the Russian-Ukrainian conflict. In: Handbook of research on war policies, strategies and cyber wars. IGI Global, 2023, pp. 239-255