Estar cerca en la lejanía. El surgimiento de los entornos de vida en una periferia.

dc.contributor.authorCalonge Reillo, Fernando
dc.date.accessioned2024-12-26T17:47:05Z
dc.date.available2024-12-26T17:47:05Z
dc.date.issued2017-06-20
dc.description.abstractEn el presente artículo me baso en una investigación cualitativa realizada en el municipio periurbano de El Salto, Área Metropolitana de Guadalajara, México. Mi propósito es mostrar buena parte de las contradicciones que conlleva el proceso de poblamiento de unos espacios en principio inhóspitos y precarios. Desde la ubicación periférica de este municipio, me interrogo por la reconquista de las cercanías espaciales y vitales, por el papel de las micromovilidades en la apropiación de los entornos periféricos, o por el despliegue de precarios proyectos de vida. El principal resultado del artículo es comprender la periferia como un espacio que se construye desde la tensión entre los alejamientos espaciales y sociales sufridos, y entre los intentos por recuperar entornos de vida habitables.
dc.identifier.citationCalonge Reillo, F. (2017). Estar cerca en la lejanía. El surgimiento de los entornos de vida en una periferia. Athenea Digital, 17(2), 149-173
dc.identifier.doi10.5565/rev/athenea.1761
dc.identifier.issn1578-8946
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/47097
dc.language.isoes
dc.publisherUniversitat Autònoma de Barcelona.
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectProximidades
dc.subjectCercanías
dc.subjectPeriferias
dc.subjectEntornos de vida
dc.titleEstar cerca en la lejanía. El surgimiento de los entornos de vida en una periferia.
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017 Estar cerca en la lejanía.pdf
Tamaño:
447.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format