Riesgo de invasión biológica en ecosistemas terrestres antárticos
Archivos
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El ser humano es el principal motor de la redistribución global de la biodiversidad, incluso
afectando a los lugares más inaccesibles del planeta como la Antártida. En este continente, la
llegada de especies exóticas introducidas accidentalmente por humanos es la mayor amenaza
a la que se enfrentan los sencillos ecosistemas terrestres antárticos. La historia evolutiva de
estas especies está fuertemente marcada por un filtrado ambiental, mientras que en otros
lugares del mundo los filtros bióticos pueden ser más importantes. Las especies exóticas
podrían desplazar o incluso llevarían a la extinción a especies nativas de estos ambientes. En
consecuencia, el Comité para la Protección Ambiental hizo un llamamiento para localizar
las posibles fuentes de especies exóticas y la demarcación de aquellas zonas antárticas más
vulnerables a su establecimiento. Esta tesis responde a esta llamada aplicando un marco
biogeográfico de análisis que pueda ser usado como herramienta para prevenir invasiones
biológicas, tal y como se ha hecho en otros lugares del planeta.
La tesis se ha organizado en cinco capítulos. En el primero se ha generado una base de
datos global de variables bioclimáticas que, en el momento de su publicación en 2017,
fue pionera en la inclusión de la Antártida. Estas capas de información climática han sido
vitales para el planteamiento y desarrollo técnico de los demás capítulos. Así, en el segundo
capítulo nos servimos de esta base de datos para comparar el clima de cada una de las
celdas libres de hielo del continente antártico (resolución de 10 arco-minutos) con el resto
del planeta teniendo en cuenta sus distancias climáticas euclidianas. Como consecuencia,
hemos identificado las zonas árticas y alpinas que albergan especies con mayor potencial
invasor de ambientes antárticos. Con esta información hemos señalado las tres especies de
insectos que presentan la más alta amenaza para el continente blanco si son introducidas.
Así mismo, hemos reconocido la Tierra Victoria y las Islas Orcadas como las regiones más
vulnerables al establecimiento de especies no autóctonas.
Las 16 Regiones Biogeográficas de Conservación Antártica que componen el continente
presentan diferentes riesgos de establecimiento de especies exóticas. Además, en el tercer
capítulo hemos cuantificado la conectividad climática entre estas regiones utilizando análisis
de detección de extrapolación (ExDet) y la hemos comparado a las conexiones humanas
existentes. Hemos identificado la Península Antártica como la más expuesta al riesgo de
sufrir invasiones biológicas pues es la que alberga localizaciones con mayor conectividad
humana y similitud climática.
Una vez centrados en la Península Antártica, en el cuarto capítulo hemos desarrollado un
estudio de caso de los colémbolos Cryptopygus antarcticus y Folsomotoma octo-oculata para
evaluar la expansión de especies autóctonas de unas a otras regiones y los factores que
facilitan estos movimientos. Para ello, hemos desligado el efecto de factores abióticos y
de dispersión sobre la expansión del rango geográfico de ambas especies en la Península
Antártica. De este modo, se puede evaluar la medida en la que estos mecanismos podrían ser
igualmente utilizados por especies exóticas. El resultado es que las conexiones anemócoras
desde las zonas ocupadas a las no-ocupadas son débiles, de manera que la dispersión por
viento resulta en una expansión de rango muy esporádicamente. Sin embargo, ambas
especies encontrarían climas apropiados en el noreste de la Península Antártica, donde
encontrarían igualmente más facilidades para expandir sus rangos como consecuencia del
transporte accidental por humanos.
Por último, en el quinto capítulo hemos construido modelos de distribución de especies para
los colémbolos Folsomia candida, Hypogastrura viatica, Mesaphorura macrochaeta y Proisotoma
minuta, cuatro especies no autóctonas que ya se han detectado en la Península Antártica.
Hemos construido “ensemble models” mediante las predicciones de ocho algoritmos que
señalan la zona occidental de las Islas Shetland del Sur como aquella con el mayor potencial
para el establecimiento de dichas especies. La falta de congruencia de los modelos para tres
de las especies es, sin embargo, indicativo de que se precisa más información sobre el rango
introducido de estas especies en otros continentes y ampliar el conocimiento de los datos
fisiológicos bajo condiciones antárticas para mejorar las predicciones. Es decir, si bien esta
línea de trabajo ofrece posibilidades prospectivas, es preciso perseverar en una mayor toma
de datos en la Antártida y en el rango nativo de las especies exóticas para contribuir con
eficacia a la conservación de la biodiversidad antártica.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2019. Directores de la Tesis: Miguel Ángel Olalla-Tárraga y Javier Benayas del Álamo
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional