Participación y compromiso de los jóvenes en el entorno digital. Usos de las redes sociales y percepción de sus consecuencias
Fecha
2019-02-21
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
HISIN (Historia de los Sistemas Informativos)
Enlace externo
Resumen
Introducción. Se muestra los usos que los jóvenes (18-24 años) hacen de las redes sociales (en especial en participación público-social) y la percepción que tienen sobre la posibilidad de empoderamiento. Metodología. Grupo de discusión aplicado a cuatro perfiles: estudiantes de Formación Profesional y estudiantes Universitarios, divididos a su vez en usuarios muy activos y poco activos. Resultados y conclusiones. El poder de las redes sociales (generador de cambio y participación ciudadana) se percibe diferente según sea el contexto y el promotor de la red. El nivel de actividad y participación no es el único factor de uso: la personalidad e intereses, el grado previo de implicación y el hábito de uso provoca mayor o menor resistencia al cambio de red social. Aunque la televisión deja de consumirse la credibilidad de la información no se relaciona con el medio sino con la confianza y conocimiento que se tiene de él.
Introduction. The article analyses the uses that young people (of 18 to 24 years of age) make of social networks (especially in terms of public-social participation) and their perceptions regarding the possibility of empowerment. Methods. Four focus groups were conducted: with vocational training students and university students, who were divided in turn into highly-active and low-active users. Results and conclusions. The power of social networks (generators of change and citizen participation) is perceived differently depending on the context and the degree of influence of the user. The level of activity and participation is not the only factor determining use: personality and interests, previous degree of implication, and use habits provoke greater or lesser resistance to change a social network. Although television consumption is decreasing, the credibility of its information is not related to the medium but to the confidence and knowledge that users have in relation to it.
Descripción
Investigación financiada dentro del proyecto de Investigación titulado“Redes sociales, adolescentes y jóvenes: convergencia de medios y cultura digital” (REDCON), referencia CSO2016-74980-C2-2-R, financiado por Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (España) del Programa Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación orientada a los Retos de la Sociedad (Proyectos de I+D+I).
Funded research. This article is a product of the research project titled “Social networks, teensand youth: media convergence and digital culture”(REDCON), reference CSO2016-74980-C2-2-R, funded by the Ministry of Economy, Industry and Competitiveness (Spain)through the National Programme for Scientific and Technological Research and Innovation Oriented to the Challenges of Society (R+D+I projects)
Palabras clave
redes sociales , jóvenes , participación ciudadana , usos , riesgos , España , grupos de discusión , focus group , Social networks , young people , citizen participation , uses , risks , Spain
Citación
Vizcaíno-Laorga, R. ., Catalina-García, B. ., & López de Ayala-López, M.-C. . (2019). Participación y compromiso de los jóvenes en el entorno digital. Usos de las redes sociales y percepción de sus consecuencias. Revista Latina De Comunicación Social, (74), 554–572. https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1345
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International