IMPULSANDO LOS ODS PARA UNA ALIMENTACIÓN SEGURA, SALUDABLE Y SOSTENIBLE. PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN HOGARES DE COLECTIVOS VULNERABLES
Fecha
2024-10-14
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El presente Trabajo de Fin de grado (TFG) ha sido realizado en modalidad de trabajo grupal dentro
de un proyecto realizado con la metodología Aprendizaje-Servicio (ApS). En el Proyecto
participaron tres estudiantes de último curso del grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
(CyTA) de la Universidad Rey Juan Carlos, bajo la supervisión de cuatro profesoras del grado.
Este proyecto realizado en el curso 2023-2024 es la segunda edición del proyecto ¿Impulsando
las ODS para una alimentación segura, saludable y sostenible¿, iniciado en el curso académico
2021-2022.
Este TFG aborda el primer pilar del proyecto ApS, titulado ¿Fomento de estilos de vida y
alimentación saludable en hogares de colectivos vulnerables¿. Este pilar se centra en evaluar y
destacar la importancia del consumo de agua, actividad física, horas de sueño y adecuada
alimentación para prevenir la obesidad juvenil, además de destacar la importancia de consumir
productos de proximidad y temporada.
El proyecto tiene como objetivo principal la promoción de una alimentación segura, saludable y
sostenible a grupos de personas en situación de vulnerabilidad social. Asimismo, a través de este
proyecto de ApS, se busca contribuir a los ODS 1, 2, 3, 4 y 12, mediante un trabajo de divulgación
a través de talleres teórico-prácticos y la elaboración de una guía, tanto en formato físico como
online. Estos esfuerzos, tienen como finalidad concienciar a las personas sobre la importancia de
mejorar sus hábitos alimenticios a través de las entidades colaboradoras del proyecto (Instituto
Jaime Vera y el Centro de Servicios Sociales de Fuenlabrada).
En cada centro colaborativo se llevaron a cabo un total de tres sesiones: una sesión de apertura,
la sesión del taller y una sesión de cierre. A lo largo de estas sesiones, se realizaron diferentes
encuestas. En la sesión de apertura se aplicaron encuestas para evaluar los conocimientos de los
participantes, mientras que en el resto de las sesiones se llevaron a cabo encuestas de satisfacción.
En estas, se evaluaron no solo la adecuación, utilidad e interés de los conocimientos adquiridos,
sino que también se determinó la claridad y la comprensión de la exposición del taller.
Finalmente, los resultados obtenidos fueron satisfactorios, tanto para los estudiantes como para
los asistentes. La evaluación final del servicio por parte de los participantes en el proyecto fue
bastante satisfactoria. Del mismo modo, las integrantes del proyecto valoraron la experiencia
como gratificante, tanto a nivel personal como en términos del desarrollo de habilidades que les
serán de gran utilidad en su carrera profesional.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Natalia Casado Navas, Sonia Morante Zarcero
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como