El impacto de la inteligencia artificial en la geopolítica y en las relaciones internacionales: ventajas, riesgos y modelos

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

United Academic Journal (UA Journal)

Enlace externo

Resumen

La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse. Está revolucionando rápidamente el mundo en todos los ámbitos y su impacto en la geopolítica no es una excepción. Esta tecnología también tiene el potencial de transformar las relaciones de poder entre las naciones, la naturaleza de la guerra, la seguridad e, incluso, la forma en que se gobiernan las sociedades. La IA se perfila como la clave de una nueva Revolución Industrial, la cuarta, y, por consiguiente, como un factor geopolítico de primer orden. China y Estados Unidos han asumido el reto de ser la potencia de referencia en este ámbito y tratan de liderar el mundo tecnológico enfrentándose por ello. Por tanto, la competencia actual entre Estados Unidos y China se basa más en una batalla tecnológica que en una económica.

Descripción

Citación

Íñiguez Campos, M. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en la geopolítica y en las relaciones internacionales: ventajas, riesgos y modelos. En F. J. Martínez López y J. Domínguez León, W ed.), Ciberseguridad e intelígenm anifiri.J (pp. 123,147). Huelva: Academia Iberoamericana de La Rábida / United Academic Joumals (UA Joumals).
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International