Condiciones para el uso de la infraestructura de transporte masivo. La Línea 3 del Tren Ligero en el Área Metropolitana de Guadalajara, México.

Fecha

2018-02-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Politécnica de Cataluña. Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV)

Enlace externo

Resumen

Varias metrópolis latinoamericanas están construyendo infraestructuras de transporte masivo como una fórmula que permita sustituir el uso creciente del automóvil y aliviar los problemas urbanos de sustentabilidad. Apoyándose en la creciente literatura sobre los 'megaproyectos' y sobre el uso de los medios de transporte público, este artículo tiene por objetivo investigar las condiciones para que la ciudadanía haga un uso efectivo de esas infraestructuras para el caso de la Línea 3 del Tren Ligero del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Metodología: La metodología que guía a esta investigación se basa en la realización de una encuesta aleatoria a 800 sujetos dentro de un radio de 1 kilómetro respecto al trazado de la línea. Conclusiones: Como conclusiones se señala que la línea sólo va a ser utilizada de forma decidida por una parte de la ciudadanía que al presente es cautiva de la deficiente red de micro-buses. Si se pretende garantizar un uso efectivo más generalizado, es necesario acompañar esta intervención por medidas integrales y complementarias que hagan atractiva la nueva infraestructura. Originalidad: La originalidad de este artículo consiste en complementar las aportaciones que se han realizado sobre el cambio hacia el uso del transporte público, contando con las difíciles condiciones del servicio en el contexto de una urbe latinoamericana.

Descripción

Citación

Calonge Reillo, F. (2018). Condiciones para el uso de la infraestructura de transporte masivo. La línea 3 del tren ligero en el área metropolitana de Guadalajara, México. Architecture, City and Environment = Arquitectura, Ciudad y Entorno, 12(36), 141–160.
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International