El paseo imposible por la ciudad inabarcable, una relectura de las ecologías urbanas de Reyner Banham

dc.contributor.authorMalo de Molina Bodelón, Javier
dc.date.accessioned2025-02-19T11:05:30Z
dc.date.available2025-02-19T11:05:30Z
dc.date.issued2021-11-30
dc.description.abstractLa ciudad de Los Ángeles es, seguramente, la primera ciudad surgida auténticamente como resultado de la amplia popularización del uso del automóvil y, por tanto, no debería extrañar que la comprensión analítica y sintética de su naturaleza profunda esté asociada a este medio y a las infraestructuras que lo posibilitan. Así lo entendió el crítico e historiador Peter Reyner Banham cuando asumió que sólo al volante de un vehículo podría descubrir la auténtica idiosincrasia de esta insólita ciudad que la crítica europea más ortodoxa despreciaba incapaz de extraer una síntesis que la explicara. Lo que sucedía es que la ciudad se presentaba como pionera de una nueva forma urbana que, apoyándose en el uso masivo del automóvil y la vivienda unifamiliar característica de la ciudad jardín suburbana, proponía una descentralización absoluta como alternativa a la ciudad compacta industrial. En 1971, Banham publicó un texto hoy canónico, Los Angeles, The Architecture of Four Ecologies, que pretendía desvelar una imagen clara y sintética de la ciudad. Este artículo destaca lo principal de la propuesta de Reyner Banham y busca ampliar su planteamiento teórico -que maneja las escalas estructural y morfológica- a una tercera escala -la de la percepción sensorial de la experiencia física del espacio- a partir de algunas obras académicas de referencia, pero también a partir de referencias literarias de escritores vinculados a la ciudad, en un intento por trasladar la visión poética y sensible al campo de los estudios urbanos. Esta visión permite mostrar un cambio de paradigma respecto de la relación que establece el habitante de una ciudad contemporánea como Los Ángeles –y, por extensión, tantas otras- con el escenario de la vida colectiva que representa el espacio público.
dc.identifier.citationMalo de Molina-Bodelón, J. (2021). El paseo imposible por la ciudad inabarcable. Una relectura de las ecologías urbanas de Reyner Banham. Urbano, 24(44), 08–19. https://doi.org/10.22320/07183607.2021.24.44.01
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22320/07183607.2021.24.44.01
dc.identifier.issn0717-3997 (print)
dc.identifier.issn0718-3607 (online)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/77277
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad del Bio-Bio (Concepción, Chile)
dc.rightsAttribution-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectCiudad
dc.subjectMorfología urbana
dc.subjectPaisaje urbano
dc.subjectPercepción
dc.titleEl paseo imposible por la ciudad inabarcable, una relectura de las ecologías urbanas de Reyner Banham
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1.-4887.pdf
Tamaño:
3.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format