Claves de las migraciones afroeuropeas. Extracto del mayor desastre humanitario

Fecha

2022-03-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de San Buenaventura Cali

Enlace externo

Resumen

La crisis humanitaria en la frontera afroeuropea urge a revisar las políticas europeas de migración y refugio, caracterizadas, en Europa, por concepciones ultraproteccionistas. En realidad, las migraciones mediterráneas y africanas no justifican todas estas reservas. Las políticas europeas están creando daños personales irreparables y perjuicios a los fundamentos de nuestro ordenamiento, además de ayudar al crimen organizado. En este artículo se procede a una revisión documental tratando de contrastar las principales medidas practicadas con los resultados obtenidos, que se advierten profundamente negativos y atribuibles a esas políticas, en conjunción con la responsabilidad derivada de unos procesos de descolonización fuertemente tutorizados por las antiguas potencias coloniales. En sintonía con estas conclusiones, se postula un posicionamiento contrario al de las posturas restrictivas en política migratoria europea.

Descripción

Artículo de revisión sobre el estado de la cuestión, de carácter documental bibliográfico, como base para fundamentar un nuevo enfoque de las políticas públicas europeas en materia de inmigración. El texto deriva de los trabajos de investigación y difusión sobre migraciones que se vienen desplegando desde hace una década dentro del Observatorio Euro-mediterráneo de Democracia y Espacio Público de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).

Citación

Gomariz Acuña, T. P., & Barbeito, R. L. (2022). Claves de las migraciones afroeuropeas. Extracto del mayor desastre humanitario. Revista Guillermo De Ockham, 20(1), 145–159. https://doi.org/10.21500/22563202.5636
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International