El uso de la inteligencia artificial en la formación de futuras intérpretes de lengua de signos española
dc.contributor.author | González-Montesino, Rayco H. | |
dc.contributor.author | Papin, Stéphanie | |
dc.contributor.author | Saavedra Rodríguez, Silvia | |
dc.contributor.author | López Burgos, Elena | |
dc.date.accessioned | 2025-07-30T11:04:40Z | |
dc.date.available | 2025-07-30T11:04:40Z | |
dc.date.issued | 2025-07-30 | |
dc.description | Memoria del proyecto de innovación docente “El uso de la inteligencia artificial en la formación de futuras intérpretes de lengua de signos española”, en la que se recogen los objetivos, actividades desarrolladas, principales resultados, propuestas de mejora, acciones de difusión y líneas de prospección futura del proyecto. | |
dc.description.abstract | Este proyecto de innovación docente se ha desarrollado en la asignatura Aplicación de las técnicas de interpretación de lengua de signos española III, del segundo curso del Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda de la Universidad Rey Juan Carlos, con el objetivo de analizar el impacto del uso de inteligencia artificial generativa —en concreto, Microsoft Copilot— en la formación de intérpretes de LSE en el ámbito universitario. Durante el cuatrimestre se llevaron a cabo nueve actividades didácticas orientadas al desarrollo de competencias lingüísticas y traductológicas, combinando la práctica interpretativa con el uso de herramientas de IA para revisar, analizar y mejorar producciones textuales. Para evaluar los beneficios de esta integración, se aplicó una metodología mixta que incluyó cuestionarios pre y post intervención, así como grupos de discusión para recoger las percepciones del alumnado. Los resultados muestran mejoras significativas en la autoconfianza, la adecuación al registro, la precisión lingüística y la capacidad de reflexión crítica sobre el propio desempeño. En conjunto, el proyecto apunta a que la incorporación pedagógica de la IA, cuando se utiliza con un enfoque didáctico, puede enriquecer de forma efectiva la formación de intérpretes de lengua de signos. | |
dc.description.sponsorship | Centro de Innovación Docente y Educación Digital (CIED-URJC): Convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa de la URJC para el curso 2024-25 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/96577 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | lengua de signos | |
dc.subject | lengua de signos española | |
dc.subject | interpretación | |
dc.subject | inteligencia artificial | |
dc.subject | innovación docente | |
dc.title | El uso de la inteligencia artificial en la formación de futuras intérpretes de lengua de signos española | |
dc.type | Presentation |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Anexo_III_Plantilla_memoria_final_proyecto_innovaciÓ©én_educativa IA-ILS.pdf
- Tamaño:
- 402.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format