Proyectos de Innovación Educativa
Examinar
Envíos recientes
Ítem Facilitando la Autoevaluación en Moodle mediante Inteligencia Artificial (PIE24_106) - Memoria Final(2025-07-02) Pérez Blanco, Francisco Javier; Vara Mesa, Juan Manuel; Izquierdo Iranzo, Patricia; Granada Mejía, David; Gómez Macías, Cristian; Villarrubia Martín, Carlos; Campos Rodríguez, Francisco JavierMemoria final del PIE24_106 titulado "Facilitando la Autoevaluación en Moodle mediante Inteligencia Artificial".Ítem Acciones con valores: Hacia una sociedad y un sistema de salud más amigable con las personas mayores a través de la formación de futuros profesionales sanitarios en creencias no edadistas : Memoria del PIE24_141(2025-06-28) DE LA VEGA CASTELO, ARIADNA MARIAOBJETIVO GENERAL Favorecer una visión menos estereotipada de las personas mayores y el envejecimiento en los futuros profesionales sanitarios del ámbito de la terapia ocupacional, a través de la creación de materiales en abierto con la colaboración de expertos en la materia.Ítem RE_CURSO24/25 HUMANO: REvolucionARTE(2025) Campos-García, Irene; Pelechano-Barahona, Eva; De la Calle-Durán, María Carmen; Mora-Valentín, Eva MaríaEl Proyecto de Innovación Docente ha sido llevado a cabo en la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa de la Universidad Rey Juan Carlos durante el curso académico 2024-2025. Implantado en asignaturas de recursos humanos, y habiendo implicado a 125 alumnos procedentes de cuatro titulaciones diferentes, el proyecto ha perseguido, mediante la elaboración de podcast por parte del alumnado, favorecer actividades de investigación y debate sobre tendencias y necesidades en la gestión de personas y contribuir a la colaboración con profesionales de dicho ámbito. Los resultados han revelado un impacto significativo sobre el aprendizaje y la motivación del alumnado, con un incremento de los niveles competenciales en lo que a trabajo en equipo, habilidades interpersonales y creatividad se refiere.Ítem Desarrollo de una campaña educativa interactiva sobre la salud bucal y el uso de videojuegos(2025) CARRILLO DÍAZ, MARÍA; BARACCO CABAÑES, BRUNO; REYES ORTIZ, ANABELLALa Agenda 2030 de las Naciones Unidas promueve un compromiso global hacia el desarrollo sostenible, destacando entre sus 17 Objetivos el de garantizar la salud y el bienestar. Este proyecto se enmarca dentro de ese objetivo, con el propósito de sensibilizar al alumnado sobre su papel como futuros profesionales comprometidos con los ODS. Además, busca desarrollar competencias clave como la creatividad, la comunicación efectiva, la interpretación crítica de información científica y el conocimiento de enfermedades con impacto bucodental. En este contexto, se aborda el creciente uso de videojuegos entre adolescentes y sus posibles consecuencias negativas sobre la salud física, mental y oral. El abuso de videojuegos se asocia a problemas como sedentarismo, trastornos del sueño, ansiedad, obesidad, y deterioro de la salud bucodental. Por ello, el proyecto propone que los estudiantes diseñen y ejecuten una campaña de concienciación dirigida a adolescentes, con el fin de educar sobre los riesgos del uso excesivo de videojuegos y su repercusión en la salud integral.Ítem Itinerarios digitales en la antigüedad y en la Edad Media (PIE24_084)(2025-07-01) Martínez García, Pedro; Domínguez del Triunfo, Helena; Jiménez Rayado, Eduardo; Villaverde Moreno, Javier; Del Rey Granell, Susana; Sánchez Mur, Lucía; Muñoz Tejero, Fátima; Martín Alonso de Ozalla, Pedro; Kavanagh de Prado, EduardoCon este proyecto se intenta cubrir necesidades formativas en el ámbito de las humanidades digitales, específicamente la formación, tanto para el alumnado como para el profesorado, en el manejo de programas de SIG, concretamente de cartografía web elaborar mapas digitales a partir de fuentes primariasÍtem Gamificación estratégica en Odontología: Diseño de un escape room educativo(2025) CARRILLO DÍAZ, MARÍA; RUIZ GUILLÉN, ANA; BARACCO CABAÑES, BRUNOEste proyecto de innovación educativa propone el uso de un “Escape Room” como herramienta didáctica para que los estudiantes de odontología apliquen sus conocimientos en contextos reales, promoviendo al mismo tiempo el trabajo colaborativo. A través de esta dinámica lúdica, se fortalecen habilidades técnicas y no técnicas esenciales para el desempeño profesional, como la cooperación, la comunicación y la resolución conjunta de problemas, emulando la interacción interdisciplinar que tendrán en su futura práctica clínica. La actividad se fundamenta en la Teoría de la Inteligencia Exitosa de Sternberg, que integra tres dimensiones: analítica, creativa y práctica. Esta metodología permite evaluar en el alumnado la capacidad de analizar, generar ideas innovadoras y aplicar soluciones en escenarios reales. Además, se contempla una evaluación final anónima por parte de los estudiantes para medir la efectividad de la actividad en términos de aprendizaje, motivación y satisfacción, subrayando el valor pedagógico del enfoque propuesto frente a métodos más tradicionales centrados en la memorización.Ítem Arte, patrimonio y educación: la generación de recursos digitales para la formación de expertos en la valorización del patrimonio en torno a la bóveda de la biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de el Escorial : Memoria final proyecto de innovación docente 2024/25 Grupo InnovaCINTER(2025-06-30) Hortal Muñoz, José Eloy; Labrador Arroyo, Félix; Guillén Berrendero, José Antonio; Pascual Sastre, Isabel María; Versteegen, Gijs; Borgognoni, Ezequiel; Miranda Menacho, Vera Cruz; Pajarín Domínguez, Jorge; Poulsen, Frank Ejby; Rojewski, Óskar Jacek; Ezquerra Revilla, Ignacio Javier; Oronoz Rodríguez, Soraya; Morales Estévez, Roberto; Osma Rodríguez, PabloGenerar una serie de recursos digitales, y de otros tipos, que ofreceremos en abierto y de acceso gratuito, dirigidos a los alumnos de las asignaturas de grado y máster indicados en el proyecto, con el fin de que puedan propiciar un aprendizaje significativo adecuado sobre la necesidad de conservar, difundir y valorizar el patrimonio, así como de conseguir los objetivos específicos que se mencionan en cada recurso. Para tal fin, utilizaremos como base del proyecto la bóveda de la biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Trivium y Quadrivium).Ítem Integrando mecánica cuántica en grados de ingeniería. Aprendizaje activo utilizando bibliotecas en Python(2025-07-01) Gutiérrez Llorente , AraceliA pesar de la necesidad creciente de formación de graduados universitarios de la rama de conocimiento STEM en mecánica cuántica, la mayor parte de estudiantes de ingeniería no tiene oportunidad de adquirir competencias y conocimientos de esta disciplina durante sus estudios. En este proyecto, se integran competencias de mecánica cuántica en un grado de ingeniería, en el marco de las establecidas por la Unión Europea para el diseño de proyectos educativos (European Compentence Frammework for Quantum Technologies.)Ítem Sinergias educativas generadas por la interacción de juegos serios y elementos narrativos: integración y cohabitación : Memoria del Proyecto del GID-41 curso 24-25(2025) Martínez Peñas, Leandro; Fernández Rodríguez, Manuela; Gallegos Vázquez, Federico; Prado Rubio, Erika; Suárez Bilbao, Fernando; San Miguel Pérez, Enrique; Arrazola Ruiz, Sara; Franco Chasán, JoséGenerar, a través del diseño e implementación de elementos narrativos en interacción con juegos serios, procesos, metodologías y herramientas que catalicen los efectos positivos sobre el aprendizaje, la integración y la motivación del alumnado que ambas metodologías poseen, desarrollando métodos de evaluación objetivos para su plena integración en los programas docentesÍtem Elaboración de catálogo de buenas prácticas para la inclusión de la perspectiva de género en la formación universitaria (PIE24_096)(2025-06-27) Nuño Gómez, Laura; Martínez de Aragón López, Lara; Fernández Montes, Lidia; Gómez Fernández, Itziar; Pérez-Ugena Corominas, María; Reche Tello, Nuria; Ruíz Garijo, MercedesAnexo IIII Memoria Final ProyectoÍtem Inteligencia artificial como respaldo a la aplicación de metodogías activas en Grados de Ingeniería y Arquitectura(2025-06) de Prado Escudero, Javier; Riquelme Aguado, Ainhoa; Sánchez Martínez, María; Rams Ramos, Joaquín; Muñoz, Bianca Karelia; Torres Barreiro, Belén; Rodrigo Herrero, Pilar; Bonache Bezares, María Victoria; Escalera Rodríguez, Maria DoloresEl proyecto persiste el uso de las posibilidades de la Inteligencia Artificial (IA) generativa de texto para respaldar las acciones de gamificación desarrolladas en el marco del GID. En este sentido se ha hecho uso de estas posibilidades tecnológicas para generar material que posteriormente se ha usado en metodologías de gamificación, que ha tenido una muy buena acogida. Además, se ha fomentado un uso critico de estas tecnologíasÍtem “Salud en Pantalla”, creamos contenido visual digital en temas de salud(2025-06-25) González Azcárate, Isabel; Marín García, Patricia; González-Escalada Mena, María del Alba; Sánchez Nogueiro, Jesús; Martínez Fernández de Sevilla, LidiaMemoria final del Proyecto de innovación educativa “SALUD EN PANTALLA”, CREAMOS CONTENIDO VISUAL DIGITAL EN TEMAS DE SALUD con código PIE24_061Ítem Mapa interactivo y virtual sobre el desarrollo sostenible y la agenda 2030(2025-06-26) Díaz Galán, Elena; Morán Blanco, Sagrario; Díaz Barrado, Cástor; Gago Martín, Claudia; Anguita Osuna , Enrique; Bertot Triana, Harold; Añaños Bedriñana, KarenOBJETIVO GENERAL crear una herramienta interactiva sobre el desarrollo sostenible y la Agenda 2030 que permita conocer esta cuestión por los alumnos de nuestra Universidad y de las Universidades de las que son miembros los profesores del equipo de trabajo, de forma sencilla y dinámica, y evaluar la utilidad de este mecanismo para los conocimientos adquiridos.Ítem ECOE - Farmacia(2025) Benéitez García, María Cristina; Carrasco Garrido, Pilar; Alonso Gordo, María Jesús; Tejedor García, Noelia; Sanmartin Fenollera, PatriciaDiseñar una prueba ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) dentro de la asignatura de Prácticas Tuteladas del Grado de Farmacia, para evaluar el desempeño de los estudiantes ante situaciones clínicas específicas.Ítem Aprendizaje autorregulado gracias al aprendizaje entre iguales: beneficios de los talleres de evaluación por pares (2ª ed.)(2025-06) Ortega Ruipérez, Beatriz; Hervás Escobar, María Aránzazu; Romero Iribas, Ana María; Alfaro, Gabriel; Paz-Albo Prieto, Jesús; Santaella Vallejo, María Almudena; Triviño Alonso, Vanesa; López Cirugeda, Isabel; Jor'dans, Jamilah; Sánchez Ruiz, RaquelLa Competencia Digital Docente (CDD) ha sido actualizada en 2022 por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) para dar una mejor respuesta a las habilidades que deben tener nuestros docentes. Dentro del Área 3. Enseñanza y aprendizaje, se encuentra el Aprendizaje autorregulado (AA), que facilitará el “desarrollo de estrategias en el alumnado para aprender a aprender” (INTEF, 2022, p.102). Un estudio de Soodla, et al. (2016) destaca la importancia de que los profesores tengan un buen conocimiento metacognitivo para mejorar el conocimiento metacognitivo de los estudiantes. Además, las propias creencias de los profesores sobre los beneficios de aplicar estrategias para el aprendizaje autorregulado, y la capacidad de los estudiantes para aplicarlas, son predictores significativos de la capacidad de los profesores para aplicar estas estrategias (Yan, 2017). Así, resulta especialmente necesaria que la formación del profesorado incluya estrategias concretas para gestionar su aprendizaje autorregulado a través de la metacognición, ya que estas formaciones mejoran la autoeficacia para fomentar el aprendizaje autorregulado y su percepción en la práctica (Dignath, 2021). Este proyecto se propone como una continuación del PIE realizado durante el curso 2023-24, titulado “LA EVALUACIÓN POR PARES Y LA AUTOEVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO EN ESTUDIANTES DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA”. Tras comprobar las mejoras producidas por la evaluación por pares en el aprendizaje de los estudiantes, gracias al análisis y propuestas de mejora de los trabajos de los compañeros, se pretende dar continuidad a esta práctica y comprobar si resulta de igual utilidad en el grado de educación infantil, en otras asignaturas de primer curso de los ambos grados, y en la modalidad online de los grados. Dignath, C. (2021). For unto everyone that hath shall be given: teachers’ competence profiles regarding the promotion of self‑regulated learning moderate the effectiveness of short‑term teacher training. Metacognition and learning, 16, 555–594. https://doi.org/10.1007/s11409-021-09271-x INTEF (2022). Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente [Archivo PDF]. INTEF. https://intef.es/wp-content/uploads/2022/03/MRCDD_V06B_GTTA.pdf Soodla, P., Jõgi, A.-L., and Kikas, E. (2016). Relationships between teachers’ metacognitive knowledge and students’ metacognitive knowledge and reading achievement. European journal of psychology of education, 32(2), 201–218. https://doi.org/10.1007/s10212-016-0293-x Yan, Z. (2017). How teachers’ beliefs and demographic variables impact on self-regulated learning instruction. Educational studies, 1–14. https://doi.org/10.1080/03055698.2017.1382331Ítem GENIARTE: Repositorio de recursos digitales en abierto para la docencia activa(2025-06-10) Vertedor Romero, Jose Antonio; de la Rubia Gómez-Moran, Andrea; Fernández Morterero, Leire RitaCrear un repositorio institucional de recursos educativos interactivos diseñados con Genially y publicados en abierto a través de la plataforma BURJC-Digital, fomentando el aprendizaje autónomo del alumnado y la cooperación pedagógica entre los equipos docentes.Ítem I JORNADA EXPERIENCIAS INNOVACIÓN DOCENTE G.I.D. NUMET(2025) Gonzalo Quiroga, MartaPresentación y transparencias titulada: “PARTICIPACIÓN TRANSVERSAL DEL GID NUMET EN LAS JORNADAS DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA. INTRODUCCIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA ACTIVIDAD DIDÁCTICA”, presentadas en las I Jornadas de Innovación educativa Gid Numed, celebradas en el Campus de Vicálvaro URJC, el 27 de febrero de 2023.Ítem Proyecto de Innovación Educativa aplicado a DIPr titulado Cinefórum Virtual con la participación de expertos nacionales e internacionales en arbitraje y mediación.(2024) Gonzalo Quiroga, MartaMemoria explicativa o INFORME DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN PRESENTADO EN MARZO 2024 correspondiente a la II CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS. 1. Título del proyecto: Cinefórum Virtual con la participación de expertos nacionales e internacionales en arbitraje y mediación, presentado por la Profesora Titular de Universidad, Dra. Marta Gonzalo Quiroga.Ítem Libro de actas de las II Jornadas de Ilustración Científica SciTecID(2024-11-20) Mendez Arriaga, Jose Manuel; Jimenez Falcao, SandraLibro de actas y resúmenes de las II Jornadas de Ilustración Científica y Técnica SciTecID 2024Ítem Aprender alemán con oraciones traducidas(2025-02-07) Baaken, ClaudiaCuatro vídeos que corresponden a la segunda unidad del nivel A1 según el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas. El contenido son oraciones típicas traducidas al español. Pueden reforzar el aprendizaje de alemán de forma autónoma.