El guardián de Somosierra. El monasterio de Santo Tomé del Puerto a través de sus documentos (ss. XII-XV). Estudio histórico archivístico y diplomático y colección diplomática
Fecha
2012
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Región editorial, S.L. y Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El monasterio de Santo Tomé del Puerto de Somosierra (Segovia), de canónigos reglares de San Agustín, primero como abadía y más tarde como priorato dependiente del monasterio de Santa María de Párraces (Segovia), fue uno de los más antiguos de Castilla desde su fundación en el siglo XII y jugó un papel determinante como guardián del paso serrano entre las dos mesetas, junto al camino real de Burgos y la confluencia de las cañadas reales segoviana y occidental soriana, por lo que debido a su valor geoestratégico fue puesto bajo patronato regio, lo cual determinó su influencia política, económica y eclesiástica en buena parte de la "extremadura" del Duero, en la tierra de Sepúlveda y el territorio del río Duratón. Su fondo documental conservado a lo largo de los siglos en forma de privilegios y otros documentos reales, eclesiásticos, judiciales, notariales y señoriales nos introducen en la historia del monacato, del poder real y del régimen señorial castellano, con especial atención a la producción documental real y notarial. La evolución archivística del fondo y su tradición documental se complementan con un extenso catálogo comentado de 26 documentos en los que se estudia su génesis, estructura diplomática y archivística.
Descripción
Orígenes y evolución histórica del monasterio, las actividades económicas, la función religiosa, el estudio archivístico y diplomático del fondo documental, la evolución archivística del fondo, su génesis y tradición documentales y la colección diplomática comentada.