¿Es más frágil el techo de cristal en la Economía Social? Un análisis en cooperativas y sociedades laborales españolas.
dc.contributor.author | Castro Núñez, Belén | |
dc.contributor.author | Castro Romero, Lidia de | |
dc.contributor.author | Martín Barroso, Víctor | |
dc.contributor.author | Santero Sánchez, Rosa | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T13:36:32Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T13:36:32Z | |
dc.date.issued | 2024-07-18 | |
dc.description.abstract | Las cooperativas y sociedades laborales, como entidades representativas de la Economía Social, son empresas que priorizan a las personas por encima del capital y, estos valores se reflejan en plantillas más igualitarias e inclusivas. Los análisis comparados de este tipo de empresas frente a empresas mercantiles muestran menores brechas de género, tanto en la participación en el empleo como en las condiciones laborales. Este trabajo tiene como objetivo calcular la probabilidad de acceder a los puestos de mayor responsabilidad en las empresas y ver si en estas entidades de economía social, las mujeres tienen mayores probabilidades de acceso que en las empresas mercantiles, concluyendo así que experimentan menores obstáculos y considerando que el techo de cristal es más frágil. A partir de datos registrales de seguridad social y del análisis de trayectorias laborales en una década, las distintas estimaciones realizadas ponen de manifiesto que las trabajadoras de cooperativas y sociedades laborales presentan una mayor probabilidad de alcanzar el grupo de mayor cotización que los hombres. En el periodo analizado, estas empresas han favorecido la incorporación femenina a los puestos de decisión y no han encontrado techo de cristal. Esta situación se produce principalmente para el grupo de personas con edades por encima de los 30 años. | |
dc.identifier.citation | Castro, B., Castro, L., Martín, V. & Santero-Sánchez, R. (2024). ¿Es más frágil el techo de cristal en la Economía Social? Un análisis en cooperativas y sociedades laborales españolas, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 111, 191-225. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.111.27947 | |
dc.identifier.doi | 10.7203/CIRIEC-E.111.27947 | |
dc.identifier.issn | 0213-8093 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/65017 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Techo de cristal | |
dc.subject | Cooperativas | |
dc.subject | Sociedades laborales | |
dc.subject | Igualdad de género | |
dc.subject | Mujer | |
dc.subject | Modelo logit | |
dc.title | ¿Es más frágil el techo de cristal en la Economía Social? Un análisis en cooperativas y sociedades laborales españolas. | |
dc.type | Article |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- adminojs,+CIRIEC_111_07_Castro_et_al.pdf
- Tamaño:
- 590.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format