El Imperio Neoasirio y las ciudades fenicias: una relación atípica
Fecha
2012
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Antesteria 1, 497-509
Enlace externo
Resumen
La administración del Imperio Neoasirio se extendió durante la primera mitad del I milenio desde Mesopotamia hacia occidente, hasta llegar al Levante mediterráneo. Con el tiempo, se llegaría a incluir parte del territorio de las ciudades fenicias en provincias asirias sujetas al gobierno central. Sin embargo, algunas zonas, como Tiro y su territorio, permanecerían siempre independientes, pese a lo que a veces se atestigua en la propaganda imperial. Aun así, en uno y otro caso la administración imperial mantuvo una relación distinta con estos estados a la que tenía con otras zonas conquistadas, permitiéndoles siempre cierta autonomía política y una considerable autonomía económica, sobre todo a los estados de la Fenicia del Sur. Así, la administración asiria, perfectamente normalizada, se aplicó muchas veces solo nominalmente en el territorio fenicio, incluso tras la integración máxima de las zonas periféricas llevada a cabo por Tiglat-pileser III, en aras a obtener el máximo aprovechamiento de las habilidades de los fenicios, expertos artesanos y comerciantes. La información que aportan los anales asirios junto con documentos como el tratado subscrito por el rey asirio Asarhaddón y el rey Baal de Tiro permite desechar la visión más tradicional que habla de un letargo de la actividad económica fenicia bajo la dominación asiria; parece, sin embargo, haber sido todo lo contrario, produciéndose una continuación del eje económico norte-sur y ampliándose esta actividad tanto hacia Oriente como hacia Occidente.
Descripción
Citación
Domínguez del Triunfo (2012), “El Imperio Neoasirio y las ciudades fenicias: una relación atípica”, Antesteria1, 497-509. ISSN: 2254-1683.
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International