Fact-checking de los debates electorales: Estudio de caso comparativo de las agencias de verificación españolas

Fecha

2024-06-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Departamento de Periodismo. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Resumen

En un contexto de desinformación, polarización ideológica y nuevas lógicas de bloques en el sistema de partidos español, es de especial interés abordar las labores de verificación en el ámbito de la comunicación política. La presente investigación analiza las verificaciones realizadas por Newtral, Maldita, Efe Verifica y Verificat durante el debate electoral entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez-Feijóo. El análisis de contenido cuantitativo con análisis estadístico descriptivo de las 66 verificaciones realizadas sobre 27 afirmaciones de los candidatos muestra una concentración de verificaciones en la primera parte del debate, en cuestiones económicas y al candidato Alberto Núñez-Feijóo. Existe alta homogeneidad en la selección de afirmaciones y el resultado de estas, con una fuerte influencia de la alianza de verificación Comprobado. Además, se ofrecen explicaciones en profundidad que desbordan la mera verificación.

Descripción

Citación

Hidalgo Cobo, P., Ventura-Salom, B. ., & López-Marcos, C. (2024). Fact-checking de los debates electorales: Estudio de caso comparativo de las agencias de verificación españolas. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 29(56), 131–151. https://doi.org/10.1387/zer.26104
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International