Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico
dc.contributor.author | Martínez Casares, José Ángel | |
dc.contributor.author | Massó Guijarro, Ester | |
dc.contributor.author | Cid Expósito, María Gema | |
dc.date.accessioned | 2025-09-09T15:22:55Z | |
dc.date.available | 2025-09-09T15:22:55Z | |
dc.date.issued | 2025-05-12 | |
dc.description.abstract | La promoción de la lactancia materna se ha justificado principalmente en la evidencia contrastada de los beneficios que dicha práctica proporciona a la madre y su cría amamantada. Si bien estos beneficios son incuestionables, la inmensa mayoría de estos estudios carece de una perspectiva multidimensional (antropología/ciencias de la salud/estudios de género) que complemente el abordaje fisiológico-sanitario de la práctica lactante. Esta carencia ha propiciado un debate entre distintas corrientes de pensamiento de género/feminista (en contra y a favor) sobre la promoción de la lactancia materna. Dicho debate ideológicosocial afecta al balance decisional de las mujeres que desean amamantar a sus crías. Por lo tanto, la promoción de esta práctica, en cuanto fenómeno sociocultural, debe también dar respuestas con perspectiva de género a los puntos aparentemente controvertidos. En el presente artículo se realiza, tras un análisis exhaustivo de la bibliografía al respecto, una exposición de los puntos principales que articulan el diálogo-debate con perspectiva de género alrededor de la práctica lactante. Para ello se han incluido tanto las argumentaciones extremadamente críticas de corrientes feministas de corte ilustrado-beauvoiriano, como el potente argumentario a favor de los nuevos movimientos lactivistas, donde participan investigadoras referenciales del ámbito de las ciencias sociales. | |
dc.identifier.citation | Ciriza Barea, E., Codoñer Canet, A., Gómez Fernández-Vegue, M., Oliva González, E., Sánchez Mena, M., & Menéndez Orenga, M. (2025). Lactancia frustrada. Cuando la lactancia dura menos de lo deseado. Revisión sobre la experiencia materna de amamantar. Revista De Lactancia Materna, 3, e32605. https://doi.org/10.14201/rlm.32605 | |
dc.identifier.doi | 10.14201/rlm.32567 | |
dc.identifier.issn | 3020-2469 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/101297 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Ediciones Universidad e Salamanca | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Promoción de la salud | |
dc.subject | Lactancia materna | |
dc.subject | Feminismo | |
dc.subject | Género | |
dc.subject | (Co)Responsabilidad Parental | |
dc.title | Promoción de lactancia materna: perspectivas críticas, diálogos feministas y ampliación del modelo teórico | |
dc.type | Article |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- rlm-v3-32567 (1).pdf
- Tamaño:
- 191.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format