La enseñanza del arte en Santiniketan como punto de encuentro de Japón y Europa bajo el amparo ideológico de Rabindranath Tagore
Fecha
2013
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Peter Lang
Enlace externo
Resumen
El texto analiza cómo Santiniketan, fundada por Rabindranath Tagore en 1919, se convirtió en un núcleo de intercambio artístico entre Japón, India y Europa. Tagore impulsó una pedagogía basada en la integración de naturaleza, vida y arte, mostrando cómo artistas como Nandalal Bose y Benodebehari Mukherjee adaptaron influencias japonesas, como el nihonga, al contexto bengalí. Además, las vanguardias europeas se incorporaron críticamente, destacando la capacidad de Santiniketan para sintetizar modernidad y tradición en un marco transcultural.
El capítulo aborda cómo las interacciones transculturales redefinieron la modernidad artística en Asia, destacando el papel de Japón como mediador cultural. También explora cómo las "transacciones intra-asiáticas", iniciadas por Okakura Kakuzō en su visita a Calcuta en 1902, alimentaron un intercambio que culminó en Santiniketan. Esto enriquece los debates sobre modernidad periférica y el diálogo entre tradición y modernidad.
Descripción
Palabras clave
Citación
Román Aliste, Sergio (2013). "La enseñanza del arte en Santiniketan como punto de encuentro de Japón y Europa bajo el amparo ideológico de Rabindranath Tagore", en Pilar Garcés García y Lourdes Terrón Barbosa (Eds.), Itinerarios, viajes y contactos Japón-Europa. Bern: Peter Lang