Dos modelos para la construcción del Espacio de Escucha: Der Regen, das Glas, das Lachen, de Peter Ablinger y Transitoires, de Gérard Grisey

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

Este trabajo de investigación es una síntesis respecto a las labores de documentación, estudio y análisis realizadas para conocer mejor la problemática de la construcción de la escucha en la composición musical actual. La noción de espacio en la creación musical en occidente es ambigua. Se aplica a conceptos tan diferentes como extensión, ámbito, localización, lugar, distancia, movimientos de los músicos, recreación de diferentes fenómenos acústicos y un largo etc. Esta pluralidad de conceptos dentro de un mismo término puede suponer un problema para el desarrollo de un método científico. Sin embargo, para el trabajo de composición es un aliciente. Deberíamos hablar mejor de Polifonía de Espacios ya que diferentes acepciones del término pueden funcionar simultáneamente....

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2019. Director de la Tesis: Antonio Baraybar Fernández

Palabras clave

Citación

Colecciones

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional