La comunicación de moda en YouTube: análisis del género haul en el caso de Dulceida
Fecha
2019-01-31
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
Resumen
La expansión y consolidación de los medios sociales digitales ha dado lugar a transformaciones en la comunicación de moda. Un sector cuya naturaleza de por sí innovadora y dinámica se ha visto en la tesitura de reinventarse adaptándose a los nuevos escenarios y formas de expresión derivados de la Web 2.0. En este contexto los/las influencers, prescriptores/as digitales, desempeñan un papel determinante como herramienta estratégica por la que apuestan las marcas de moda.
Esta investigación tiene como objetivo el estudio del caso de éxito de Dulceida, una influencer española focalizada en promocionar productos de moda y cosmética. Se analizan las características de su prescripción en la categoría de moda, concretamente en el género haul y su evolución mediante el análisis de contenido de sus vídeos en YouTube desde 2010 a la actualidad. Los resultados apuntan a que estos vídeos se retroalimentan del estilo personal (cercano, coloquial y desenfadado) y del carisma de la prescriptora y, si bien no profundizan en las características técnicas de los productos que se muestran, consiguen conectar con su público objetivo y mostrar las últimas tendencias del mercado. Se concluye que se trata de vídeos que trasladan la comunicación de moda al ámbito del entretenimiento.
Descripción
Palabras clave
Citación
Vicente-Fernández, P., Vinader-Segura, R., & Gallego-Trijueque, S. (2019). La comunicación de moda en YouTube: análisis del género haul en el caso de Dulceida. Revista Prisma Social, (24), 77-98. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/2828
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional