Cómo informar de autolesiones no suicidas según profesionales de salud. Guía para comunicadores de medios de comunicación
dc.contributor.author | Martínez Pastor, Esther | |
dc.contributor.author | Moraleda Esteban, Raquel | |
dc.contributor.author | Torregrosa Carmona, Juan Francisco | |
dc.contributor.author | Fernández Fernández, José Gabriel | |
dc.date.accessioned | 2025-09-17T14:10:07Z | |
dc.date.available | 2025-09-17T14:10:07Z | |
dc.date.issued | 2025-04-15 | |
dc.description.abstract | En este artículo se plantean una serie de recomendaciones a los medios de comunicación para informar sobre autolesiones no suicidas (ANS) en menores. Las ANS están en aumento, con una incidencia de entre el 16 y el 22 %; sin embargo, las noticias publicadas son escasas, apenas 58 en prensa española entre 2012-2022. Dada la relevancia social del tema y la importancia de una divulgación rigurosa, se detectó la necesidad de crear una guía para ayudar a periodistas y comunicadores a conocer e informar sobre las ANS, siendo el objetivo final de esta investigación. Entre marzo y mayo de 2024 se realizaron 21 entrevistas a periodistas, expertos sanitarios (psicólogos, psiquiatras, pediatras) y expertos del ámbito social (trabajadores/educadores sociales), especializados en adolescencia, familias y autolesiones, estableciendo desde su discurso estas pautas de ayuda. Los principales hallazgos apuntan a definir las ANS como conductas, nunca como enfermedad, sin confundirlas con el suicidio. Evitar la estigmatización y centrar la noticia en las causas de las ANS. Aportar un mensaje de esperanza con testimonios de recuperación y aportación de soluciones. Informar con un componente educativo, desterrando el sensacionalismo de imágenes explícitas y narraciones detalladas de los métodos para autolesionarse. En su función de servicio público, es vital que los medios conozcan estas pautas fundamentales para entender, prevenir y ayudar a los jóvenes. | |
dc.identifier.citation | Martínez-Pastor, E., Moraleda Esteban, R., Torregrosa Carmona, J. F., & Fernández-Fernández, J. G. (2025). Cómo informar de autolesiones no suicidas según profesionales de salud. Guía para comunicadores de medios de comunicación. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (67), 100–122. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2025.i67.06 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.12795/Ambitos.2025.i67.06 | |
dc.identifier.issn | 1139 -1979 (print) | |
dc.identifier.issn | 1988-5733 (online) | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/101597 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Editorial Universidad de Sevilla | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | autolesiones no suicidas (ANS) | |
dc.subject | profesionales de la salud | |
dc.subject | medios de comunicación | |
dc.subject | prensa | |
dc.subject | jóvenes | |
dc.title | Cómo informar de autolesiones no suicidas según profesionales de salud. Guía para comunicadores de medios de comunicación | |
dc.type | Article |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Cómo informar de autolesiones no suicidas según.pdf
- Tamaño:
- 831.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format